Clínica para la Formación Familiar de Q+ Tratamientos y Servicios

Nuestra Clínica para la Formación Familiar de Q+ cuenta con un equipo especializado para evaluar sus opciones de atención médica en fertilidad y determinar el mejor camino para poder formar su familia. Atendemos a personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, independientemente de su estado civil, en un espacio cálido y acogedor.

Los tratamientos de especialidad incluyen, entre otros, los siguientes:

  • Congelación de óvulos. Banco de óvulos (criopreservación de óvulos) para la preservación de la fertilidad que implica inyecciones hormonales para estimular los ovarios y producir múltiples óvulos maduros. Luego, los óvulos se extraen y almacenan. Cuando sea posible, esto puede recomendarse antes de la terapia hormonal de afirmación de género; sin embargo, también puede realizarse durante o después del tratamiento.
  • Congelación de embriones. Utilizamos un proceso similar al de congelación de óvulos para extraer los óvulos, seguido de la fertilización con esperma para crear embriones.
  • Transferencias de embriones. Este sencillo procedimiento introduce un embrión en el útero. También puede realizarse cuando en una portadora gestacional (también conocida como sustituta).
  • INVOcell. Este es un dispositivo médico aprobado por la FDA para el tratamiento de la fertilidad que ayuda a reducir los costos de la fertilización in vitro (FIV) convencional. Combina esperma y óvulos en un dispositivo que se coloca internamente en personas con vagina.
  • FIV recíproca. Esto también se llama co-FIV y se utiliza cuando dos personas cuyos cuerpos producen óvulos pasan por el proceso juntas. Una persona recibe estimulación ovárica para recuperar los óvulos, que luego se fertilizan en el laboratorio y se implantan posteriormente en otra persona que tiene útero. Este proceso ofrece una oportunidad única para que múltiples personas en la relación participen en la creación de un embarazo, si así lo desean.
  • Urología reproductiva. Una evaluación integral y un enfoque de salud integral a largo plazo para personas cuyos cuerpos producen esperma que nos ayuda a optimizar sus opciones de fertilidad. Una visita con un urólogo reproductivo incluye debatir su historial médico, un examen minucioso y seguimientos, que pueden incluir pruebas de laboratorio y ciertas imágenes seleccionadas. La información que aprendemos de esta manera se utilizará para procedimientos específicos de preservación de esperma (incluidos, entre otros, la electroeyaculación y la extracción microscópica de esperma testicular).
  • Congelación de esperma. También llamado criopreservación de esperma, este procedimiento se realiza para uso futuro en la inseminación intrauterina y/o la fertilización in vitro. El esperma del eyaculado u el obtenido mediante un procedimiento se congela y almacena. Cuando sea posible, esto puede recomendarse antes de la terapia hormonal de afirmación de género; sin embargo, también puede realizarse durante o después del tratamiento.
  • Inseminación intrauterina (IIU). Un tipo de inseminación en el que el esperma se coloca en el útero cerca de la ovulación (es decir, cuando el cuerpo libera un óvulo). Podemos usar esperma congelado de un donante identificado (conocido) o no identificado ("anónimo") que luego se descongela y se coloca en el útero.

También ofrecemos los siguientes servicios para mejorar su atención:

  • Apoyo de salud mental. Ofrecemos apoyo personalizado de un profesional de salud mental de nuestra clínica, junto con el Grupo LGBTQ+ que Intenta Concebir a través de la clínica THRIVE (terapéutica, curación, resiliencia, inclusividad, valores, empoderamiento) de Stanford Medicine, en caso de necesitar ayuda adicional con los desafíos emocionales o mentales que puede conllevar un viaje de fertilidad.
  • Apoyo para la formación de familias respetuosas con el VIH. Muchas clínicas de fertilidad y salud reproductiva no ofrecen servicios a personas con antecedentes de VIH; estamos encantados de brindarle atención según sea necesario en colaboración con el equipo de enfermedades infecciosas en la Clínica de Atención Positiva.