Espondiolistesis

¿Qué es la espondiolistesis?

La espondilolistesis ocurre cuando una vértebra, un hueso en la columna vertebral, se desliza hacia adelante sobre el hueso que está debajo de ella. Esto puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral, pero es más común en la parte baja de la espalda. La espondilolistesis puede causar dolor de espalda, especialmente al estar de pie, caminar o correr. Los niños también pueden experimentar dolor, adormecimiento o sensación de hormigueo en las piernas. Se diagnostica con una radiografía o resonancia magnética (RMI).

¿Cómo se trata la espondilolistesis?

Las opciones de tratamiento dependen de la gravedad de la espondilolistesis. Generalmente, para casos más leves y agudos, nuestro equipo de atención puede recomendar reposo, fisioterapia y modificación de la actividad, como tomar un descanso de los deportes y otras actividades físicas. Si el dolor de espalda de su hijo persiste a pesar del reposo, la fisioterapia y las modificaciones de actividad, la cirugía puede ser una opción. El médico de su hijo debatirá las opciones de tratamiento quirúrgico con su familia.

La cirugía más común para la espondilolistesis es la fusión espinal. En este procedimiento, se colocan varillas y tornillos en las vértebras para estabilizar la columna vertebral. Luego, el cirujano coloca injertos óseos, o pequeños trozos de hueso, a lo largo de la columna vertebral para propiciar su sanación. Las varillas y los tornillos mantienen la columna en el lugar correcto hasta que el injerto óseo suelde. Usualmente, esto lleva alrededor de un año. El objetivo es reducir el dolor restaurando el equilibrio en la columna vertebral y descomprimiendo los nervios, en caso de ser necesario.

La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital durante tres o cuatro días después de este tipo de cirugía. El equipo de atención de su hijo debatirá cómo hacer que su hijo retome los movimientos de manera gradual y con confianza después de la cirugía. La fisioterapia puede ayudar. Al principio, los pacientes tienen limitaciones para doblarse y levantar objetos, y es posible que no asistan a la escuela entre tres y seis semanas. El equipo de atención de su hijo desarrollará un plan para ayudarlo a volver a practicar deportes.