Trastorno por Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID)

Como parte de nuestro Programa Integral de Trastornos Alimentarios en Stanford Medicine Children’s Health, brindamos tratamiento especializado a niños, adolescentes y adultos jóvenes de 9 a 24 años con trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID). Los jóvenes con ARFID tienen dificultades para comer la cantidad o variedad de alimentos que necesitan para crecer y desarrollarse. Nuestro programa reconoce las necesidades únicas de los jóvenes con ARFID y es uno de los pocos programas del país que ha desarrollado un plan de atención específicamente diseñado para cuidar a individuos con ARFID que están médicamente inestables.

Cuando su hijo o joven adulto acuda a nosotros para recibir atención, será recibido por un equipo multidisciplinario de cuidadores formado por un proveedor de medicina para adolescentes, un psiquiatra o psicólogo, un dietista y posiblemente un terapeuta ocupacional. Este equipo trabaja conjuntamente para adaptar la atención de manera compasiva a las necesidades particulares de su hijo, capacitándolo para desarrollar hábitos alimenticios mejorados y superar el ARFID.

Acerca del ARFID

Con ARFID, la pregunta principal es: "¿Por qué mi hijo no come lo suficiente?" Comprender cómo se desarrolla el ARFID es fundamental para tratarlo. Si bien el ARFID es similar a la anorexia, tiene diferencias marcadas. Ambos implican limitar los alimentos, en cantidad y en variedad, pero por diferentes razones. En el caso del ARFID, no hay preocupación por la forma o el tamaño del cuerpo. En cambio, puede haber falta de interés o apetito, problemas sensoriales que afectan las elecciones de alimentos o miedo a sentir malestar o que ocurra algo malo si comen. Cualquiera puede estar en riesgo de padecer el ARFID, pero ciertos niños son más susceptibles de desarrollarlo. La limitación de alimentos puede provocar pérdida de peso, problemas de crecimiento y déficits nutricionales. Cuando es extremo, su hijo puede tener problemas de salud graves que requieran atención hospitalaria.

Subtipos de ARFID

Los estudios de investigación más recientes, y nuestra propia experiencia, señalan tres subtipos de ARFID. Hemos desarrollado un enfoque de tratamiento específico para cada uno:

Los niños y adultos jóvenes que experimentan ARFID con bajo interés tienden a tener síntomas de un apetito crónicamente bajo y señales de hambre reducidas. Estos niños también pueden tener problemas con el acto físico de comer al desarrollando hábitos de tomar pequeños bocados o tardar mucho tiempo en terminar las comidas. Ciertos medicamentos pueden contribuir a un bajo interés en comer.

Las personas con este subtipo pueden experimentar sensaciones desagradables (sabor, textura, olor o aspecto) con los alimentos mientras comen. También pueden manifestar una alimentación selectiva (solo al comer ciertos alimentos, como una marca específica de nuggets de pollo). A estas personas se las puede etiquetar como comensales selectivos: aquellos que tienen reticencia a probar alimentos nuevos o a comer una variedad de alimentos.

Este subtipo de niños y adultos jóvenes desarrolla el ARFID debido a una ansiedad o miedo específico, que puede haberse desarrollado por sí solo o haber sido desencadenado por un evento traumático como atragantarse, vomitar o una reacción alérgica a los alimentos. Las personas con problemas gastrointestinales también pueden desarrollar aversión a comer debido a náuseas, y los niños con otros problemas de salud, como dolor de garganta, pueden desarrollar miedo a tragar.

Qué esperar al venir a nosotros para recibir atención

En Stanford Children's, entendemos que los trastornos alimentarios son una preocupación médica como psicológica que puede afectar significativamente la salud y el bienestar de su hijo. De hecho, somos uno de los pocos programas de trastornos alimentarios basados en medicina en la nación que trata ambos aspectos simultáneamente. Cuando nos traiga a su hijo, adolescente o joven adulto, puede esperar lo siguiente:

  • Una evaluación exhaustiva multiespecialidad. Reunimos a un especialista en medicina del adolescente, un psiquiatra o psicólogo y un dietista especializado en ARFID para realizar una evaluación médica y psicológica exhaustiva de su hijo. La evaluación incluye pruebas para determinar si su salud está comprometida, lo que nos ayuda a decidir si se los debe ingresar en régimen hospitalario o ambulatorio dentro de nuestro vanguardista Programa Integral de Trastornos Alimentarios. El programa de hospitalización incluye un mayor apoyo médico para su hijo, con dietistas que aseguran el apoyo nutricional y calórico, y terapeutas ocupacionales con experiencia en el tratamiento de niños con ARFID.
  • Plan de atención personalizado Una vez que entendemos el tipo de ARFID de su hijo, diseñamos un plan personalizado para él. Empleamos terapias innovadoras y basadas en la investigación para lograr el éxito. Esto incluye atención basada en los padres y la familia que se adapta a las necesidades de su hijo y de su familia. Por ejemplo, nuestro terapeuta ocupacional puede comer con su hijo durante una estancia en el hospital para desarrollar estrategias que funcionen para él, nuestro médico crea un plan para mejorar la salud, y nuestro psiquiatra o psicólogo brinda apoyo emocional y habilidades específicas de afrontamiento. Nuestro programa de hospitalización también incluye terapia recreativa, grupos de relajación, grupos de nutrición, grupos de procesamiento y una escuela dentro del hospital para mantener a los niños al día con los requisitos de aprendizaje escolar.
  • Terapia ocupacional. Contar con un terapeuta ocupacional (OT) que trabaje directamente con su hijo es un beneficio excepcional de nuestro programa de hospitalización. Nuestro terapeuta ocupacional identifica barreras para comer y crea un plan paso a paso para mejorar la alimentación que sea la indicada para su hijo.

Acerca de la atención hospitalaria y ambulatoria. Nuestra atención hospitalaria se brinda en el Programa de Atención Integral, una unidad de Stanford Medicine Children's Health ubicada dentro del Hospital El Camino, donde diseñamos una unidad completa exclusivamente para adolescentes y adultos jóvenes médicamente inestables con trastornos alimentarios, la única de su tipo en el Área de la Bahía. Incluye varios espacios para diversas actividades de sanación, como terapia individual y grupal, grupos de recreación y relajación, una sala de clases y un gran patio al aire libre. Las habitaciones están equipadas con camas nido para los padres.

Nuestra clínica ambulatoria está ubicada en Sunnyvale, junto al Hospital El Camino. Después del alta, nuestra clínica ambulatoria se encarga de hacer el seguimiento de los pacientes hospitalizados o continuar la atención con un proveedor en su comunidad. Nuestro enfoque de atención se centra en la familia como el apoyo crucial para la recuperación de su hijo.