La varicela y el embarazo

¿Qué es la varicela?

La varicela es una enfermedad altamente contagiosa, generalmente asociada con la infancia. Al llegar a la edad adulta, la amplia mayoría de los estadounidenses ha tenido la varicela o ha recibido la vacuna contra la varicela. Si bien más del 90% de las mujeres embarazadas son inmunes a la varicela, aproximadamente una de cada 2,000 mujeres embarazadas en los Estados Unidos desarrollarán la varicela durante el embarazo debido a que no están inmunizadas. Las mujeres embarazadas que contraen la varicela corren riesgo de tener graves complicaciones.

La enfermedad es causada por el virus varicella-zoster (VZV, por sus siglas en inglés). Es una forma del virus herpes. Se transmite de persona a persona por contacto directo con la erupción cutánea de la persona afectada, o a través del aire, por la tos o el estornudo. La varicela es contagiosa uno o dos días antes de que la erupción aparezca hasta que las vesículas se hayan secado y convertido en costras. Una vez que la persona estuvo expuesta al virus, la varicela puede tardar de 14 hasta 16 días en desarrollarse.

Cuando una mujer tiene una infección de varicela durante el embarazo, si se encuentra durante las primeras 20 semanas, existe una probabilidad del 2% de que el bebé presente una serie de anomalías llamadas "síndrome de la varicela congénita", que incluyen cicatrices, defectos musculares y óseos, extremidades malformadas y paralizadas, microcefalia, ceguera, convulsiones y discapacidad intelectual. Este síndrome rara vez se observa si la infección ocurre después de las 20 semanas de gestación.

Otro momento en el que existe una preocupación por la infección de la varicela es cuando el bebé es recién nacido, si la madre desarrolla la erupción entre cinco días antes y dos días después del parto. Hasta el 30% de los recién nacidos se infectarán en este caso y desarrollarán una erupción entre cinco y diez días después del nacimiento. Hasta el 30% de los bebés infectados morirán si no reciben tratamiento. Si la madre desarrolla una erupción entre los 6 y los 21 días anteriores al nacimiento, el bebé corre el riesgo de una infección leve.

Si se trata al bebé inmediatamente después de nacer con una inyección de inmunoglobulina varicella-zoster (VZIG, por sus siglas en inglés), la infección se puede prevenir o se puede disminuir la gravedad.

En 1995, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) aprobó una vacuna contra la varicela. Si una mujer embarazada ha estado expuesta a alguien con varicela o zóster, la VZIG puede administrarse dentro de las 96 horas para prevenir la varicela o disminuir la gravedad. Es importante que las mujeres embarazadas eviten el contacto con personas infectadas con varicela si no están seguras de estar inmunizadas contra esta infección.

La mejor manera de protegerse de la varicela es aplicándose la vacuna contra la varicela. Las mujeres no deben vacunarse durante el embarazo ni durante los 30 días previos a quedar embarazadas.