Colitis ulcerosa

¿Qué es la colitis ulcerosa?

La colitis ulcerosa es parte de un grupo de enfermedades llamadas enfermedades intestinales inflamatorias.

Aparece cuando el revestimiento de su intestino grueso (el colon) y el recto se inflaman y enrojecen. En la mayoría de los casos, la inflamación comienza en el recto y el intestino delgado y avanza hacia todo el colon.

La colitis ulcerosa normalmente no afecta el intestino delgado, pero sí puede afectar la sección inferior del intestino delgado (el íleon).

La inflamación provoca diarrea y causa que su colon se evacue solo con frecuencia. A medida que las células del revestimiento del colon mueren y se desprenden, se forman llagas abiertas o úlceras. Esas úlceras pueden causar pus, mucosidad y sangrado.

En la mayoría de los casos, la colitis ulcerosa comienza entre los 15 y 30 años de edad. En ocasiones, también la tienen niños y ancianos. Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres y parece ser hereditaria (pasarse de padres a hijos en una misma familia).

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica y prolongada. A veces, los síntomas pueden desaparecer y, en esos casos, usted está remisión durante meses e incluso años. Sin embargo, los síntomas regresan.

Si solo está afectado el recto, el riesgo de cáncer de colon no es más alto de lo normal. Sin embargo, el riesgo es mayor de lo normal si la enfermedad afecta parte del colon, y es aún mayor si afecta todo el colon.

En casos poco frecuentes, cuando ocurren problemas graves, la colitis ulcerosa puede provocar la muerte.

¿Cuáles son las causas de la colitis ulcerosa?

Los expertos no conocen las causas de la colitis ulcerosa.

Puede ser que un virus o una bacteria afecte el sistema inmunitario, es decir, el sistema del cuerpo que combate las infecciones. El sistema inmunitario puede crear enrojecimiento e hinchazón (inflamación) anormales en la pared intestinal que no desaparecen.

En muchas personas con colitis ulcerosa, su sistema inmunitario no funciona normalmente. No obstante, los expertos no saben si la enfermedad se debe a problemas inmunitarios. Tampoco saben si la colitis ulcerosa puede causar problemas inmunitarios.

Tener estrés o alergia a ciertos alimentos no parece ser la causa de colitis ulcerosa.

En la actualidad, no existe una cura para esta enfermedad, excepto la cirugía para extraer el colon.

¿Quiénes corren el riesgo de tener colitis ulcerosa?

Algunos factores pueden crear un riesgo más alto de que tenga colitis ulcerosa. Por ejemplo:

  • Su edad. Con mayor frecuencia, la enfermedad comienza entre los 15 y 30 años de edad.
  • Antecedentes familiares. Tener un familiar o un pariente cosanguíneo con colitis ulcerosa aumenta su riesgo de contraer la enfermedad.
  • Raza y origen étnico. Esta enfermedad aparece con mayor frecuencia en personas blancas y de origen judío.

¿Cuáles son los síntomas de la colitis ulcerosa?

Los síntomas de cada persona pueden variar. Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor en el vientre o abdominal
  • Diarrea con sangre
  • Cansancio extremo (fatiga)
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito
  • Sangrado rectal
  • Pérdida de líquidos y nutrientes del cuerpo
  • Pérdida de sangre (anemia) causada por el sangrado intenso

En algunos casos, los síntomas también pueden incluir:

  • Llagas en la piel
  • Dolor en las articulaciones
  • Enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de los ojos
  • Trastornos del hígado
  • Huesos débiles y frágiles (osteoporosis)
  • Salpullido
  • Cálculos renales

Los síntomas de la colitis ulcerosa pueden parecerse a otros problemas de salud. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para estar seguro.

¿Cómo se diagnostica la colitis ulcerosa?

Su proveedor de atención médica le realizará un examen físico y le hará algunos análisis de sangre. En los análisis de sangre, se evaluarán sus glóbulos rojos y glóbulos blancos. Si su cantidad de glóbulos rojos es baja, es un signo de anemia. Si su cantidad de glóbulos blancos es alta, es un signo de enrojecimiento e hinchazón (inflamación).

Otras pruebas para diagnosticar la colitis ulcerosa incluyen:

  • Cultivo de heces. En este examen, se comprueba si tiene alguna bacteria anormal en su sistema digestivo que pueda causar diarrea u otros problemas. Para eso, le tomarán una pequeña muestra de heces que se enviará a un laboratorio. En 2 o 3 días, el examen mostrará si hay bacterias anormales, sangrado o infección.
  • Endoscopia superior, también llamada esofagogastroduodenoscopia (EGD). En este examen, se observa el interior o revestimiento de su esófago, estómago y duodeno (la parte superior de su intestino delgado). En este examen, se usa un tubo delgado y con luz llamado endoscopio. El tubo tiene una cámara en un extremo. El tubo se introduce por su boca y su garganta. Luego entra en su esófago, estómago y duodeno. Su proveedor de atención médica puede ver el interior de esos órganos. También puede tomarle una muestra pequeña de tejido (biopsia) si es necesario.
  • Colonoscopia. En este examen, se observa la totalidad del recorrido de su intestino grueso. Puede ayudar a revisar cualquier crecimiento anormal, tejido que esté enrojecido o hinchado, llagas (úlceras) o sangrado. Le introducirán un tubo largo y flexible, con luz (llamado colonoscopio), por su recto y hasta su colon. Este tubo permite a su proveedor de atención médica ver el revestimiento de su colon y tomar una muestra de tejido (biopsia) para analizarla. También puede tratar algunos problemas que puedan encontrarse.
  • Biopsia. Su proveedor de atención médica tomará una muestra de tejido o células del revestimiento de su colon. Esa muestra se analizará bajo el microscopio.
  • Serie radiográfica del tracto gastrointestinal inferior (o enema de bario). Es un examen radiográfico del recto, el intestino grueso y la parte inferior de su intestino delgado (el íleon). Le colocarán un líquido metálico llamado bario. El bario recubre los órganos para que puedan verse en una radiografía. El bario se pone en un tubo y se introduce en su recto en forma de enema. Una radiografía de su abdomen mostrará si usted tiene alguna zona estrechada (estenosis), bloqueos u otros problemas.

¿Cómo se trata la colitis ulcerosa?

Su proveedor de atención médica diseñará un plan de cuidados para usted según:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia clínica
  • La gravedad de su caso
  • Qué tan bien admite ciertos medicamentos, tratamientos o terapias
  • Si se espera que su afección empeore
  • Sus planes familiares, por ejemplo, quedar embarazada
  • Lo que a usted le gustaría hacer

No es necesaria una alimentación especial para la colitis ulcerosa. Sin embargo, tal vez pueda manejar los síntomas leves si no come ciertos alimentos que parecen irritar sus intestinos.

El tratamiento médico puede incluir:

  • Medicamentos. Los medicamentos que reducen el enrojecimiento y la hinchazón (inflamación) de su colon pueden ayudarle a aliviar los cólicos abdominales. En los casos más graves, se pueden necesitar esteroides, medicamentos que combaten las bacterias (antibióticos) o medicamentos que afectan el sistema que combate las infecciones (sistema inmunitario). Los esteroides no son una buena opción para el tratamiento a largo plazo. Por lo tanto, su proveedor de atención médica analizará qué medicamentos usar para el control a largo plazo. Esto puede incluir píldoras, inyecciones o una combinación. Además, puede ser de mucha ayuda colocar un medicamento en el recto (en forma de espuma, enema o supositorio) para controlar sus síntomas.
  • Hospitalización. Puede ser necesaria si tiene síntomas graves. El objetivo será darle los nutrientes que necesita, detener la diarrea y reponer la sangre, los líquidos y los electrolitos (minerales) que perdió. Tal vez necesite una dieta especial, alimentación por vía intravenosa (IV), medicamentos y, en ocasiones, cirugía.
  • Cirugía. La mayoría de las personas no necesitan cirugía. Sin embargo, en algunos casos la cirugía es necesaria para quitar el colon. Esto puede suceder si usted tiene sangrado intenso, está muy débil después de haber estado enfermo mucho tiempo, tiene un agujero (perforación) en el colon o tiene riesgo de tener cáncer. También puede necesitar cirugía si el tratamiento médico no da resultado o si los efectos secundarios de los esteroides y otros medicamentos se vuelven perjudiciales.

Hay varios tipos de cirugía, que incluyen los siguientes:

  • Proctocolectomía con ileostomía. Esta es la cirugía más común. Se realiza cuando otros tratamientos médicos no dan resultado. Consiste en extirpar su colon y recto por completo. Se crea una abertura pequeña (estoma) en su vientre o pared abdominal. La parte inferior de su intestino delgado (el íleo) se conecta a la nueva abertura. Sus heces saldrán por esa abertura. Usted tendrá colocada una bolsa de drenaje en la cual se recogerán las heces.
  • Anastomosis ileonanal. Consiste en extirpar todo su colon y el revestimiento de su recto que está afectado. Los músculos externos de su recto se dejan intactos. La parte inferior de su intestino delgado (el íleo) se conecta a la abertura de su ano. Con el íleon, se crea una bolsa, que contiene las heces. De esta forma, usted puede evacuar sus heces por el ano de forma normal. La evacuación de sus intestinos seguirá siendo bastante normal. No obstante, es posible que necesite evacuar con más frecuencia. También es posible que sus heces sean más líquidas de lo normal.

Si no le quitan el colon, deberá realizarse una colonoscopia con frecuencia debido a su mayor riesgo de tener cáncer de colon.

¿Cuáles son las complicaciones de la colitis ulcerosa?

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica y prolongada. Con el paso del tiempo, puede conducir a problemas como los siguientes:

  • Falta de apetito y la consecuente pérdida de peso
  • Falta de energía (fatiga)
  • Sangrado intenso (hemorragia)
  • Agujero o desgarro (perforación) en el colon
  • Infección del colon
  • Pérdida de líquido excesiva (deshidratación)
  • Dolor en las articulaciones
  • Problemas en los ojos
  • Cálculos renales
  • Huesos débiles y frágiles (osteoporosis)
  • Cáncer de colon, si la colitis ulcerosa afecta gran parte o la totalidad del colon durante un período de tiempo largo

En casos poco frecuentes, cuando ocurren problemas graves, la colitis ulcerosa puede provocar la muerte.

¿Se puede prevenir la colitis ulcerosa?

Los expertos no conocen las causas de la colitis ulcerosa. Tampoco saben cómo evitar que suceda.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si:

  • Sus síntomas regresan después de haber desaparecido
  • Sus síntomas empeoran
  • Tiene síntomas nuevos

Puntos clave

  • La colitis ulcerosa aparece cuando el revestimiento de su intestino grueso y su recto se inflaman y enrojecen.
  • Es parte de un grupo de enfermedades llamadas enfermedades intestinales inflamatorias.
  • Afecta a hombres y mujeres por igual y parece ser hereditaria (pasarse de padres a hijos en una misma familia).
  • Es una enfermedad de larga duración (crónica).
  • Los expertos no saben cuáles son sus causas.
  • Si bien no se cura con medicamentos, en la mayoría de los casos, se pueden controlar los síntomas.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor de atención médica le dice.
  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además, escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor de atención médica.
  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor de atención médica si tiene preguntas.