Ecocardiografía transesofágica en niños

¿Qué es un ecocardiograma transesofágico?

El ecocardiograma es un estudio imagenológico. Emplea ondas de sonido para crear una imagen en movimiento del corazón. Muestra el tamaño y la forma del corazón, así como también las cámaras cardíacas y las válvulas. El ecocardiograma transesofágico (TEE, en inglés) usa un dispositivo que se coloca en el esófago. El esófago es un tubo que conecta la garganta con el estómago. Está ubicado detrás del corazón en el pecho. El TEE se puede usar cuando se necesitan determinadas imágenes del corazón.

El otro tipo de ecocardiograma se llama ecocardiograma transtorácico (TTE, en inglés). Este estudio usa un dispositivo que se mueve por la parte externa del pecho. El TEE puede proporcionar mejores imágenes que el ecocardiograma transtorácico.

La mayor parte de los ecocardiogramas son en 2 dimensiones. Se usan dos vistas del corazón para crear las imágenes. Otros tipos incluyen:

  • Doppler. Muestra el flujo de sangre a través del corazón.

  • Doppler en color. Muestra imágenes a color para ver mejor el flujo sanguíneo.

  • 3-D. Proporciona 3 vistas del corazón.

  • Ecocardiograma de esfuerzo. Muestra lo que hace el corazón cuando se esfuerza por ejercicio o por medicamentos.

¿Por qué podría necesitar mi hijo un ecocardiograma transesofágico?

El ecocardiograma es uno de los estudios imagenológicos más importantes para problemas cardíacos en bebés y niños. Puede ayudar a diagnosticar problemas con los que su hijo nació (congénitos). También puede ayudar a diagnosticar problemas que se han desarrollado (adquiridos). A continuación encontrará las razones para realizar un ecocardiograma.

Congénito

  • Señales o síntomas que pueden significar un problema cardíaco, como color azulado en la piel (cianosis) o un soplo cardíaco.

  • Revisar el corazón debido a otros problemas congénitos.

  • Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca congénita.

  • Otros resultados anormales en los estudios.

Adquiridas

  • Infecciones u otras afecciones que puedan afectar el corazón.

  • Presión arterial alta.

  • Latidos irregulares (arritmias).

El TEE también se puede usar durante procedimientos como el cateterismo cardíaco o la cirugía cardíaca.

¿Cuáles son los riesgos de un ecocardiograma transesofágico?

Por lo general, el ecocardiograma no implica ningún riesgo. Existe un riesgo menor de problemas debido al medicamento que se usa para ayudar a su hijo a relajarse (sedante). También hay un pequeño riesgo de daños a la boca y la garganta. Hable con el cardiólogo del niño sobre estos riesgos.

¿Cómo preparo a mi hijo para un ecocardiograma transesofágico?

Hable con el cardiólogo  o con alguien de las instalaciones sobre cómo preparar a su hijo para el estudio. Quizás le indiquen que deje de comer y beber a partir de determinada hora antes del procedimiento. Tal vez también deba tomar o dejar de tomar algún medicamento. Si su hijo es suficientemente grande, explíquele lo que sucederá. Puede pedirle al cardiólogo o a la enfermera que lo ayude a explicarle el procedimiento.

¿Qué sucede durante un ecocardiograma transesofágico?

Un TEE puede hacerse en un hospital o en un centro de diagnóstico por imágenes. Lleva aproximadamente una hora realizar el estudio. Los pasos son los siguientes:

  • A su hijo le darán un medicamento sedante a través de una vía intravenosa (IV). De acuerdo con la edad de su hijo, se usará anestesia general. Estará dormido durante el TEE.

  • Se controlarán el ritmo cardíaco, la frecuencia, la presión arterial y los niveles de oxígeno en todo momento.

  • Le colocarán un protector bucal.

  • El proveedor de atención médica colocará un dispositivo llamado un transductor en la boca del niño y lo hará pasar por la garganta hasta el esófago.

  • El transductor envía y recibe ondas de sonido. Estas reproducen imágenes que se ven en una pantalla de computadora.

¿Qué sucede después de un ecocardiograma transesofágico?

Se controlará a su hijo después del TEE hasta que haya pasado el efecto del sedante.  Se controlarán la presión arterial, el ritmo cardíaco y el oxígeno. Dado que la sonda pasa por la garganta, su hijo puede tener dolor de garganta.

Un cardiólogo pediátrico mirará los resultados del TEE. De acuerdo con los resultados, tal ve su hijo necesite otros análisis y procedimientos.

Próximos pasos

Antes de aceptar que su hijo se haga la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:

  • El nombre de la prueba o del procedimiento.

  • La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.

  • Qué resultados esperar y qué significan.

  • Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.

  • Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.

  • Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué títulos o diplomas tiene esa persona.

  • Qué sucedería si su hijo no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si hay alguna prueba o procedimiento alternativos que podría considerar.

  • Cuándo y cómo recibirá los resultados.

  • A quién debe llamar después de la prueba o procedimiento si usted tiene alguna pregunta o su hijo tiene algún problema.

  • Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.