Trastornos tiroideos en las mujeres

Funciones de la glándula tiroides

La glándula tiroides regula el metabolismo y crecimiento del cuerpo, y secreta varias hormonas: tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina. Los problemas de tiroides pueden afectar a las pacientes de cualquier edad.

Cómo afecta un trastorno tiroideo el cuerpo de una mujer

Las funciones de la glándula tiroides están muy relacionadas con el sistema reproductivo de la mujer, especialmente si la tiroides posee una actividad excesiva o insuficiente. Los efectos de este desequilibrio en los niveles hormonales pueden producir los siguientes efectos en el cuerpo de la mujer:

Pubertad y menstruación

Los trastornos tiroideos pueden causar el inicio anormalmente temprano o tardío de la pubertad o la menstruación. Además, los niveles inusualmente altos o bajos de hormona tiroidea pueden causar periodos menstruales muy leves o muy intensos, muy irregulares o incluso ausentes (un trastorno denominado amenorrea).

Reproducción

Una tiroides con actividad excesiva o insuficiente también puede afectar la ovulación (la liberación de un óvulo para la fertilización). Los trastornos tiroideos pueden impedir que se produzca la ovulación. Además, los ovarios tienen mayor riesgo de desarrollar quistes si la mujer posee una tiroides con actividad insuficiente (hipotiroidismo). De hecho, el hipotiroidismo grave puede causar la producción de leche en los senos, al mismo tiempo que impide la ovulación.

Embarazo y posparto

Los trastornos tiroideos durante el embarazo pueden dañar al feto y pueden producir problemas tiroideos en la madre después del nacimiento, tales como tiroiditis posparto.

Menopausia

Los trastornos tiroideos pueden causar el inicio temprano de la menopausia (antes de los 40 o algunos años después de cumplir 40). Además, algunos síntomas de hipertiroidismo (tiroides con exceso de actividad), tales como la ausencia de menstruación, sofocos, insomnio y cambios de humor pueden confundirse con el inicio de la menopausia. El tratamiento del hipertiroidismo puede aliviar los síntomas, o incluso el mismo inicio, de la menopausia temprana.