Staphylococcal Scalded Skin Syndrome (SSSS) in Children
¿Qué es el síndrome estafilocócico de piel escaldada?
El síndrome estafilocócico de piel escaldada (SEPE) es una infección grave de la piel. Esta infección hace que la piel se descame en partes grandes del cuerpo. Pareciera que la piel se escaldó o se quemó con líquido caliente. Es más común en el verano y el otoño.
¿Cuáles son las causas del SEPE?
Suele deberse a una infección con un tipo de bacteria llamada estafilococo áureo. Esta bacteria libera un veneno (toxinas) que hace que la piel se ampolle y se salga.
¿Quiénes corren el riesgo de tener SEPE?
Puede ocurrir a cualquier edad, pero los niños menores de cinco años son los que corren mayor riesgo. Otros factores de riesgo son:
- Sistema inmunitario débil
- Enfermedad renal a largo plazo (crónica) o insuficiencia renal
¿Cuáles son los síntomas del SEPE?
Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada niño y pueden incluir:
- Nerviosismo (irritabilidad)
- Cansancio
- Fiebre
- Enrojecimiento de la piel
- Ampollas llenas de líquido que se rompen fácilmente y dejan una zona de piel húmeda
Los síntomas del síndrome estafilocócico de piel escaldada pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Asegúrese de que su hijo consulte a su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica el SEPE?
El proveedor de atención médica le preguntará sobre los síntomas de su hijo y su historia clínica. Le realizará un examen físico al niño. A su hijo pueden además hacerle pruebas y análisis tales como:
- Biopsia de piel. Le tomarán una muestra pequeña de piel y se analizará con ayuda de un microscopio.
- Cultivos. Son análisis simples para ver si hay bacterias. Pueden hacerse cultivos de sangre, orina, la nariz y la garganta, y la piel. En los recién nacidos, también puede hacerse un cultivo del ombligo.
¿Cómo se trata el SEPE?
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección. Su hijo probablemente necesiten que lo traten en el hospital. Puede que lo coloquen en la unidad de quemados del hospital. Eso es porque el tratamiento es similar al que se le da a un niño con quemaduras. O puede que a su hijo lo traten en la unidad de cuidados intensivos (UCI). El tratamiento puede incluir lo siguiente:
- Medicamentos antibióticos por vía intravenosa (IV)
- Líquidos por vía intravenosa para prevenir la deshidratación
- Alimentación a través de un tubo que va desde la boca hasta el estómago (alimentación nasogástrica), de ser necesario
- Uso de cremas o pomadas para la piel, y vendajes
- Medicamentos para el dolor
¿Cuáles son las posibles complicaciones del SEPE?
Los niños que reciben tratamiento de inmediato suelen recuperarse sin cicatrices ni otros problemas. Pero en algunos casos, las complicaciones pueden incluir:
- Pérdida de líquidos que causan deshidratación y shock
- Infección que empeora
- Cicatrices
- Muerte
¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica de mi hijo?
Si su hijo tiene la piel enrojecida, con ampollas, comuníquese con el proveedor de atención médica.
Puntos clave sobre el síndrome estafilocócico de piel escaldada
- El síndrome estafilocócico de piel escaldada suele deberse a una infección bacteriana.
- En los niños, la enfermedad suele comenzar con nerviosismo (irritabilidad), cansancio (malestar general) y fiebre. Luego, la piel se ve enrojecida.
- Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida y necesita tratamiento.
- El tratamiento suele requerir hospitalización, con frecuencia en la unidad de cuidados intensivos o sector de quemados del hospital.
- El tratamiento incluye medicamentos antibióticos, reposición de líquidos y cuidado de la piel.
- Los niños que reciben tratamiento inmediato suelen recuperarse sin cicatrices ni complicaciones.
Próximos pasos
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
- Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
- En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé para su hijo.
- Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
- Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: