Retinitis Pigmentosa

¿Qué es la retinitis pigmentosa?

La retinitis pigmentosa es el nombre de un grupo de enfermedades oculares que se transmiten de padres a hijos. Todas las enfermedades comprometen a la retina del ojo. La retina es la capa nerviosa que recubre la parte posterior del ojo que es sensible a la luz. Todas las enfermedades causan una pérdida o disminución lenta pero segura de la vista.

¿Cuál es la causa de la retinitis pigmentosa?

La retinitis pigmentosa es parte de un grupo de enfermedades oculares que se transmiten de padres a hijos. Todos ellas afectan la capacidad de la retina para detectar la luz. El problema con la retina puede presentarse en:

  • Bastones
  • Conos
  • El vínculo entre las células que componen la retina

¿Cuáles son los síntomas de la retinitis pigmentosa?

Los síntomas de la retinitis pigmentosa generalmente comienzan en la niñez o adolescencia. Sin embargo, cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Algunas personas con el problema tienen una pérdida lenta y muy progresiva de la visión. Otros sufren un pérdida considerable de la vista y con mayor rapidez. Los síntomas comunes incluyen:

  • Dificultad para ver con poca luz o en la oscuridad
  • Menor capacidad para ver a través de la visión central, lateral o periférica
  • Dificultad para leer algo impreso
  • Dificultad para descifrar imágenes detalladas
  • Dificultad para ver objetos y no tropezarse
  • Resplandor

Los síntomas de esta afección pueden parecerse a los de otras enfermedades de la vista. Hable con su oftalmólogo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la retinitis pigmentosa?

Su oftalmólogo tomará su historia clínica completa y le realizará un examen ocular. El oftalmólogo puede indicarle una o varias de las siguientes pruebas para hacer un diagnóstico:

  • Prueba optométrica
  • Oftalmoscopia
  • Prueba de refracción
  • Prueba de determinación defectiva del color
  • Examen de la retina
  • Ultrasonido del ojo

¿Cómo se trata la retinitis pigmentosa?

Su oftalmólogo analizará cuál es el mejor tratamiento para usted según:

  • Su edad
  • Su estado general de salud y su historia clínica
  • Qué tan enfermo está
  • Qué tan bien puede manejar medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos
  • Cuánto tiempo se espera que dure la afección
  • Su opinión o preferencia

Los síntomas de la retinitis pigmentosa algunas veces pueden parecerse a los de otras enfermedades o problemas de salud. Visite siempre a su oftalmólogo para obtener un diagnóstico.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la retinitis pigmentosa. Sin embargo, proteger la retina del ojo mediante el uso de gafas de sol UV puede ayudar a retrasar el inicio de los síntomas.

Se ha desarrollado una prótesis de retina (retina artificial) para las personas con enfermedad muy avanzada y pérdida grave de la visión. Hable con su oftalmólogo para obtener más información.

¿Cuáles son las complicaciones de la renitis pigmentosa?

La retinitis pigmentosa causa una pérdida progresiva de la visión. Puede producirse lentamente o con mayor rapidez.

Vivir con retinitis pigmentosa

La retinitis pigmentosa es una enfermedad progresiva. Esto significa que continuará empeorando con el tiempo. Hable con su oftalmólogo para obtener información sobre los servicios y dispositivos para personas con visión disminuida.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Si sus síntomas empeoran o si aparecen síntomas nuevos, llame a su oftalmólogo.

Puntos clave sobre la retinitis pigmentosa

  • La retinitis pigmentosa es un grupo de trastornos oculares que se heredan y comprometen la retina del ojo
  • La retinitis pigmentosa causa una pérdida o disminución lenta pero segura de la vista
  • Los síntomas, incluida la pérdida de la visión o la agudeza visual, por lo general comienzan en la infancia o la adolescencia
  • Actualmente, no existen tratamientos para la retinitis pigmentosa
  • El uso de gafas de sol UV puede ayudar a retrasar el inicio de los síntomas

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.