Policitemia vera en los niños

¿Qué es la policitemia vera?

La policitemia vera es un desorden serio pero muy infrecuente en niños. Debido a la policitera vera, la médula ósea fabrica demasiados glóbulos rojos. Los glóbulos adicionales hacen que la sangre sea demasiado espesa. Esto puede derivar en coágulos de sangre. Los coágulos pueden reducir el suministro de sangre a los órganos, los tejidos y las células.

¿Qué causa la policitemia vera?

Un gen anormal causa la policitemia vera. Aunque es más común en algunas familias, no se transmite de padres a hijos.

¿Cuáles son los síntomas de la policitemia vera?

Algunos niños no tienen síntomas y la policitemia vera puede descubrirse cuando se les hacen análisis de sangre por otros motivos. Los síntomas se producen con más frecuencia en los adultos. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la policitemia vera. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los signos y síntomas pueden incluir:

  • Dolores de cabeza

  • Mareos

  • Sentirse débil y cansado.

  • Problemas para respirar

  • Bazo agrandado

  • Dificultad para ver

  • Picazón o ardor

  • Enrojecimiento del rostro

  • Encías que sangran

  • Perder peso

Los síntomas de la policitemia vera pueden parecerse a otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la policitemia vera?

Los siguientes análisis de sangre se usan para diagnosticar la policitemia vera.

  • Hemoglobina y hematocrito. Mide la cantidad de hemoglobina y glóbulos rojos en la sangre.

  • Recuento completo de sangre (CBC, por sus siglas en inglés). Un recuento completo de sangre controla los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las células para la coagulación (las plaquetas) y, a veces, los glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos). Incluye la hemoglobina y el hematocrito y más detalles acerca de los glóbulos rojos.

  • Frotis periférico. Se analiza una pequeña muestra de sangre en el microscopio. Se controlan los glóbulos rojos para ver si tienen aspecto normal o no.

  • Nivel de eritropoyetina (EPO). Este análisis mide la cantidad de eritropoyetina en la sangre. La eritropoyetina es una hormona involucrada en la producción de glóbulos rojos.

¿Cómo se trata la policitemia vera?

El proveedor de atención médica de su hijo analizará cuál es el mejor tratamiento según:

  • La edad de su hijo

  • Su estado general de salud y su historia clínica

  • Qué tan enfermo esté

  • Qué tan bien su hijo puede manejar medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos

  • Cuánto tiempo se espera que dure la afección

  • Su opinión o preferencia

El proveedor de atención médica de su hijo probablemente lo derive a un hematólogo, un especialista en desórdenes de la sangre. El tratamiento puede incluir:

  • Venopunción o extracción de un poco de sangre, por lo que se reduce la cantidad de glóbulos rojos (similar a cuando alguien dona sangre)

  • Una dosis baja de aspirina para prevenir los coágulos sanguíneos

  • Medicamentos para reducir la producción de glóbulos rojos en la médula ósea

  • Se están estudiando otros tratamientos

¿Cuáles son las complicaciones de la policitemia vera?

Las complicaciones dependerán de la gravedad de la policitemia vera. Por ejemplo:

  • Coágulos de sangre en las venas del hígado

  • Trombosis venosa profunda o coágulos de sangre en las venas

  • Hemorragia abundante

  • Ataque cerebral

  • Leucemia

¿Cómo se maneja la policitemia vera?

Se controlará a su hijo para ver si hay cambios en los resultados de los análisis de sangre o señales o síntomas de complicaciones. Su hijo debe evitar el calor extremo, como por ejemplo los baños calientes. El calor puede hacer que algunos síntomas, como la comezón y el ardor, empeoren. Y debe mantenerse alejado de los deportes y las actividades que puedan causar lesiones. Las lesiones pueden aumentar el riesgo de hemorragia.

¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica de mi hijo?

Llame al proveedor de atención médica de su hijo si nota síntomas nuevos o que empeoran. Por ejemplo, llame si ve a su hijo más cansado de lo habitual. Llame al proveedor de atención médica de su hijo o busque atención médica si su hijo:

  • se lesiona

  • siente dolor en los brazos o las piernas o en el abdomen (puede deberse a un coágulo de sangre)

Puntos clave sobre la policitemia vera

  • La policitemia vera es un desorden de la sangre por el cual la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos. Los glóbulos adicionales hacen que la sangre sea muy espesa, lo que aumenta el riesgo de coágulos.

  • Los coágulos pueden causar problemas serios de acuerdo con el lugar donde se formen. Los coágulos pueden reducir el suministro de sangre al corazón, el cerebro o el hígado, por ejemplo.

  • El tratamiento puede incluir la venopunción para extraer sangre y la toma de aspirina.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé para su hijo.

  • Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.