Policitemia vera

¿Qué es la policitemia vera?

La policitemia vera es un raro trastorno de la sangre en el que hay un aumento de todas las células de la sangre, particularmente de los glóbulos rojos. El aumento de las células sanguíneas hace que la sangre sea más espesa. Esto puede conducir a ataques cerebrales o daños en los órganos y tejidos.

¿Qué causa la policitemia vera?

La policitemia vera se produce a causa de un cambio genético (mutación) que se desarrolla durante toda su vida. No es un trastorno genético hereditario. En la mayoría de los casos, se desconoce la razón por la que se produce.

¿Cuáles son los síntomas de la policitemia vera?

Cuando usted tiene más sangre y es más espesa de lo normal, se pueden producir problemas. Los síntomas pueden variar de una persona a otra. Este problema puede incluir los siguientes síntomas:

  • Falta de energía (fatiga) o debilidad

  • Dolor de cabeza

  • Mareo

  • Falta de aire y dificultad para respirar mientras se está acostado

  • Problemas de la visión, como visión doble, visión borrosa, y puntos ciegos

  • Incapacidad para concentrarse

  • Sudoración nocturna

  • Cara caliente y enrojecida

  • Sangrado de la nariz

  • Sangrado de las encías

  • Sangrado menstrual excesivo

  • Tos con sangre

  • Moretones

  • Picazón en la piel (a menudo después de un baño caliente)

  • Gota

  • Entumecimiento.

  • Presión sanguínea alta

Estos síntomas pueden parecerse a los de otros trastornos de la sangre o problemas de salud. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la policitemia vera?

Su proveedor de atención médica tomará su historia clínica y le realizará un examen físico. Su médico también puede hacerle análisis de sangre. Estas pruebas medirán el incremento en la cantidad de glóbulos rojos en su cuerpo. También revisarán si hay otras afecciones que podrían ser la causa del aumento en el recuento de sus glóbulos rojos.

¿Cómo se trata la policitemia vera?

Su proveedor de atención médica determinará el mejor tratamiento según:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia clínica

  • Qué tan enfermo está

  • Qué tan bien maneja ciertos medicamentos, tratamientos o terapias

  • Expectativa de empeoramiento de su afección

  • Sus deseos

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Flebotomía. Este procedimiento elimina la sangre de su cuerpo. Al principio esto se debe hacer con frecuencia, por ejemplo cada semana. Una vez que se ha extraído suficiente sangre para reducir las reservas de hierro de su cuerpo (necesarias para producir sangre rápidamente), no será necesario que usted realice este procedimiento tan a menudo.

  • Ciertos medicamentos, incluida la quimioterapia. Los medicamentos ayudan a evitar que su médula ósea produzca demasiadas células sanguíneas. También mantienen su flujo sanguíneo y espesor de la sangre en un nivel cerca de lo normal.

¿Cuáles son las complicaciones de la policitemia vera?

La policitemia vera puede ser fatal si no se diagnostica y se trata. Puede causar coágulos sanguíneos y provocar un ataque al corazón, ataque cerebral o embolia pulmonar. El agrandamiento del hígado y del bazo son otras posibles complicaciones.

Vivir con policitemia vera

No hay cura para la policitemia vera, pero el tratamiento adecuado puede ayudar a reducir o retrasar cualquier problema. Trabaje en colaboración con su proveedor de atención médica para diseñar un plan de tratamiento que se ajuste a sus necesidades. Usted también debe estar físicamente activo para aumentar su ritmo cardíaco y mejorar su flujo de sangre.

Otras formas de mejorar el flujo de sangre incluyen:

  • Estirar las piernas y los tobillos

  • Usar guantes y calcetines calientes durante el tiempo frío

  • Evitar el calor extremo

  • Beber abundante agua

También debe evitar situaciones en las que puede sufrir heridas, y revisar sus pies para detectar llagas.

Puntos clave sobre la policitemia vera

  • La policitemia vera es un raro trastorno de la sangre en el que hay un aumento de todas las células de la sangre, particularmente de los glóbulos rojos.

  • El aumento de las células sanguíneas hace que la sangre sea más espesa.

  • La sangre espesa puede conducir a ataques cerebrales o daños en los órganos y tejidos.

  • Los síntomas incluyen falta de energía (fatiga) o debilidad, dolores de cabeza, mareos, dificultad para respirar, trastornos visuales, sangrado de la nariz, sangrado de las encías, menstruaciones abundantes, y moretones.

  • El tratamiento puede incluir medicamentos y flebotomía, un procedimiento que elimina el exceso de sangre de su cuerpo.

 

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.

  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.