Hiedra venenosa

¿Qué es la hiedra venenosa?

Existen tres plantas autóctonas americanas que en conjunto pueden llamarse hiedra venenosa:

  • Hiedra venenosa

  • Roble venenoso

  • Zumaque venenoso

Estas plantas provocan una reacción alérgica en casi el 85% de la población. Para que se manifieste una alergia a la hiedra venenosa, se debe tener una primera exposición a los aceites. Esto significa que es posible que no se produzca una reacción la primera vez que usted toque la planta. Sin embargo, la siguiente vez que haya contacto con la planta, puede aparecer una erupción.

¿Cuáles son las causas de la reacción alérgica?

La resina de las plantas contiene una sustancia oleosa llamada urushiol. El urushiol se transfiere fácilmente de las plantas a otros objetos, incluidos juguetes, prendas de vestir, herramientas y animales. Esta sustancia química puede permanecer activa durante un año o más. Es importante saber que los aceites también pueden transferirse desde la ropa y mascotas que hayan estado en contacto con la planta, y pueden estar presentes en el humo de una planta que se está quemando.

¿Cuáles son los síntomas de la reacción a la hiedra venenosa?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la reacción a la hiedra venenosa. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Dermatitis de contacto caracterizada por protuberancias y vesículas acompañadas por picazón.

  • En ocasiones, se produce inflamación en la zona donde tuvo lugar el contacto.

  • Por último, las ampollas se abren y supuran, y luego se forma una costra.

Los síntomas de la reacción a la hiedra venenosa pueden parecerse a los de otras afecciones de la piel. Hable siempre con su proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico.

Tratamiento de la reacción a la hiedra venenosa

Su proveedor de atención médica analizará con usted el tratamiento específico de la reacción a la hiedra venenosa basándose en:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica

  • El grado de la afección

  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias

  • Las expectativas de la evolución de la afección

  • Su opinión o preferencia

El mejor tratamiento consiste en evitar el contacto con las plantas venenosas. Es muy importante enseñar a sus hijos a reconocer estas plantas y a no tocarlas.

Si ya se produjo el contacto con las plantas, deberá retirar los aceites de la piel tan pronto como sea posible. La limpieza con jabón común en un plazo no superior a seis horas después de la exposición inicial ha demostrado ser eficaz. Repita el procedimiento tres veces. También existen toallitas con alcohol que ayudan a eliminar los aceites. Lave también toda la ropa y los zapatos que puedan haber estado en contacto, ya que los aceites pueden permanecer en ellos. Puede usar loción de calamina o baños de avena para ayudar a aliviar la comezón. También ayuda usar antihistamínicos o crema de hidrocortisona de venta sin receta si la comezón es más intensa. 

Si usted inhaló humo de una planta que se estaba quemando, si las ampollas y la erupción están en la cara, cerca de los genitales o en todo el cuerpo, deben avisarle a su proveedor de atención médica. También debe llamarlo si la erupción cubre una zona grande de su cuerpo, si no puede dormir o si tienen ampollas grandes. La hinchazón es un signo de una reacción seria y usted debe comunicarse enseguida con su proveedor de atención médica, especialmente si la hinchazón está en su cara o provoca que se cierre su ojo. Si usted tiene una reacción seria, necesita ver enseguida a un proveedor de atención médica. Después de revisar la historia médica y efectuar un examen físico, su médico puede recetarle una crema esteroide o esteroides orales para ayudar a disminuir la inflamación y la comezón. Esto depende de la gravedad de la erupción.

¿Es contagiosa la reaccióna a la hiedra venenosa?

La erupción por hiedra venenosa no se contagia de una persona a otra por el hecho de tocar las vesículas o los fluidos contenidos en ellas. No obstante, puede propagarse si los aceites permanecen en la piel, en la ropa o en los zapatos. Por esta razón es muy importante lavarse las manos, la ropa y los zapatos tan pronto como sea posible.

Prevención de la erupción por hiedra venenosa

Los siguientes son algunos consejos para prevenir la erupión por hiedra venenosa:

  • Enseñe a todos los miembros de su familia a reconocer las plantas.

  • Asegúrese de llevar pantalones y mangas largas cuando se encuentra en una zona donde hay hiedra venenosa.

  • Lave la ropa y los zapatos inmediatamente después de haber estado afuera.

  • Asegúrese de no tocar una mascota que pueda haber estado en contacto con una planta venenosa.

  • Lávese las manos minuciosamente.