Medicamentos para el Asma

¿Qué medicamentos son los más utilizados en los niños con asma?

El uso de medicamentos en los niños es muy particular y se basa en la severidad de los síntomas del niño, la edad del niño y la habilidad del niño para tomar medicamentos inhalados. Los siguientes son los medicamentos más utilizados:

  • Broncodilatadores. Estos medicamentos se utilizan para contrarrestar el efecto de estrechamiento en los pulmones y pueden aliviar la tos, la respiración sibilante, la falta de aliento o la dificultad para respirar. Generalmente, se los considera "medicamentos de rescate" para los ataques agudos de asma. Los agonistas beta, teofilina y anticolinérgicos son tipos de broncodilatadores .Estos medicamentos se encuentran disponibles en comprimidos, en forma líquida, en inhalador o inyectables.
    Los broncodilatadores de acción inmediata se utilizan según sea necesario cuando se presentan los síntomas. Los broncodilatadores de acción prolongada pueden utilizarse como seguimiento o diariamente para ayudar a controlar la aparición de brotes.

  • Medicamentos antiinflamatorios. Estos medicamentos ayudan a disminuir la inflamación que se produce en las vías respiratorias. Estos incluyen dos tipos de medicamentos:

    • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs)
      El cromoglicato y el nedocromil son dos ejemplos de este tipo de medicamento que los niños con asma usualmente inhalan.

    • Corticosteroides
      Estos medicamentos pueden administrarse en una variedad de formas. Algunos de ellos se inhalan, mientras que otros pueden tomarse como una píldora o en forma líquida, o incluso inyectados. Los esteroides que se toman oralmente pueden presentar más efectos secundarios que aquéllos que se inhalan. Estos últimos son medicamentos de control seguros y eficaces y deben tomarse a diario. Consulte al médico de su hijo sobre la mejor opción.

  • Antileucotrienos. Estos son un tipo de medicamento relativamente nuevo que se está utilizando para ayudar a controlar los síntomas del asma. Estos medicamentos ayudan a disminuir el estrechamiento de los pulmones y a reducir la probabilidad de presencia de fluidos en los pulmones. Generalmente, se administran por vía oral.

  • Inmunoterapia. Omalizumab, un anticuerpo monoclonal que ataca a una inmunoglobulina asociada con las reacciones alérgicas, se puede usar para los ataques graves de asma en niños mayores de 12 años y en adultos.