Producción escasa de leche

¿Cuál es la causa la producción escasa de leche?

A veces, un retraso en el momento en que "baja" la leche se transforma en un problema persistente de disminución en la producción de leche. En ocasiones, la madre ha estado produciendo cantidades suficientes de leche y luego esa producción disminuye lentamente o de forma repentina. Antes de preocuparse demasiado por su producción de leche, tenga en cuenta que hay algunas cosas normales que pueden pasar cuando se amamanta. En primer lugar, entre unas semanas y un mes después del nacimiento, los senos de una madre lactante se sentirán más blandos y parecerán más pequeños que antes. Esto es normal y no significa que la provisión de leche sea demasiado baja para las necesidades del bebé. Además, de vez en cuando los bebés aumentan la frecuencia con que se amamantan para aumentar la producción de leche de la madre. Esto se conoce como "tomas muy seguidas". También son normales y no indican un problema relacionado con la cantidad de leche que produce la madre. Los verdaderos problemas de cantidad de leche pueden provocar que un bebé muestre signos de hambre, irritación o aumento de peso insuficiente. 

Algunas de las afecciones relacionadas con el retraso de la "bajada" también pueden tener un efecto permanente sobre la producción de leche. Por ejemplos:

  • Afecciones derivadas del parto, como un parto por Cesárea, nacimiento prematuro, estrés durante el nacimiento y ciertos medicamentos

  • Hemorragia (sangrado excesivo) posparto grave

  • Retención de fragmentos de placenta

  • Trastornos de la tiroides, diabetes u obesidad

  • Antecedentes de cirugía de senos que corta algunos de los nervios, tejidos que producen leche o conductos lácteos

Otros factores también pueden llevar a una producción de leche insuficiente. Se ha demostrado que el hábito de fumar y de tomar alcohol en las madres tiene como resultado una menor producción de leche. Algunos medicamentos y preparados de hierbas también pueden disminuir la producción de leche. Se ha descubierto que los métodos hormonales de control de la natalidad, en especial cualquiera que contenga estrógeno, tienen gran influencia en la producción de leche. Sin embargo, algunas madres informan una reducción en la producción de leche luego de recibir o tomar anticonceptivos que contienen solo progestina durante las primeras cuatro a ocho semanas luego del nacimiento (posparto). La producción de leche también puede disminuir si usted amamanta o se extrae leche con menor frecuencia que antes, si se enferma, está estresada o vuelve a quedar embarazada.

Si la producción insuficiente de leche parece ser problemática pese a que el bebé succione efectivamente, su proveedor de atención médica o un especialista acreditado en lactancia (IBCLC, por sus siglas en inglés) pueden recomendar lo siguiente:

  • Aumente la cantidad de tomas a 10 o 12 veces en 24 horas.

  • Aumente el contacto de su piel con la del bebé. Quítese la camisa y quítesela a su bebé: coloque a su bebé sobre su pecho y extienda una sábana o camisa sobre ambos.

  • Revise su historia clínica con su proveedor de atención médica o especialista en lactancia. Esto puede ayudar a detectar si existe una afección, un tratamiento o un medicamento que esté interfiriendo con la producción de leche.

Es posible que también desee:

  • Bombear sus senos durante varios minutos después de amamantar.

  • Considerar el alquiler de un sacaleche de hospital si estima que necesitará bombear leche por un período prolongado.

  • Preguntar a su proveedor de atención médica o especialista en lactancia acreditado (IBCLC) sobre el consumo de galactagoga. Este es un medicamento o preparación en base a hierbas que se cree tiene un efecto positivo sobre la producción de leche.

Piense en positivo. Aunque la producción de leche insuficiente generalmente puede revertirse, cualquier cantidad de leche que produzca será valiosa para su bebé.