Picaduras de insectos en niños

¿Qué son las picaduras de insectos en niños?

Los insectos pueden picar en cualquier parte del cuerpo y pueden provocar dolor y asustar a un niño. La mayoría de las picaduras de insectos causan sólo una molestia menor. En general son de abejas o véspulas ("yellow jackets" o "ground hornets"). 

¿Cuáles son las causas de las picaduras de insectos en niños?

Un niño puede resultar picado por abejas, avispas, véspulas y avispones. Las véspulas causan la mayoría de las reacciones alérgicas en Estados Unidos. La hormigas rojas, que generalmente viven en los estados del sur, también pueden picar a un niño.

¿Cuáles son los síntomas de las picaduras de insectos en niños?

A continuación, encontrará los síntomas más comunes de las picaduras de insectos.

Reacciones locales en la piel:

  • Dolor

  • Hinchazón

  • Enrojecimiento

  • Comezón

  • Calor

  • Pequeñas cantidades de sangrado o supuración

  • Zonas rojas elevadas (urticaria)

Los síntomas pueden afectar todo el cuerpo. Es posible que su hijo tenga una reacción alérgica más seria. Este tipo de reacción puede poner en riesgo la vida. Los síntomas incluyen:

  • Tos

  • Cosquilleo en la garganta

  • Opresión en la garganta o en el pecho

  • Problemas para respirar o silbidos

  • Náuseas y vómitos

  • Mareo

  • Desmayo

  • Transpiración

  • Sentirse ansioso

  • Comezón y salpullido en otras partes del cuerpo no cercanas a la picadura

¿Cómo se diagnostican las picaduras de insectos en niños?

El proveedor de atención médica de su hijo revisará al niño. Buscará una picadura o signos de una reacción alérgica.

¿Cómo se tratan las picaduras de insectos en niños?

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.

Generalmente las reacciones no son serias. Sin embargo, pueden poner en riesgo la vida si la picadura está en la boca, la nariz o la zona de la garganta. Esto se debe a que la hinchazón puede cerrar la vía respiratoria.

El tratamiento de las reacciones locales incluye:

  • Calmar a su hijo y hacerle saber que usted puede ayudarlo.

  • Quitar el aguijón, si todavía está, raspando con suavidad al ras con un objeto no cortante, como una tarjeta de crédito o un cuchillo sin filo. No intente quitarlo jalando.

  • Lave la zona con agua y jabón.

  • Coloque en la zona una compresa fría o de hielo envuelta en un paño para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. Hágalo durante 10 minutos y luego deje descansar la zona 10 minutos por un tiempo total de 30 a 60 minutos.

  • Si la picadura fue en un brazo o en una pierna, eleve la extremidad para ayudar a reducir la hinchazón.

Para ayudar a reducir la comezón, considere tomar las siguientes medidas:

  • Coloque una pasta de una de las siguientes opciones sobre la zona. Use bicarbonato de sodio y agua, ablandador común de carne y agua, o una bolsita de té húmeda.  Deje actuar durante 15 a 20 minutos.

  • Use un medicamento de venta sin receta para tratar picaduras de insectos.

  • Coloque una crema antihistamínica o costicosteroide, o una solución de calamina en la zona.

  • Dele a su hijo acetaminofén (paracetamol) o ibuprofeno para aliviar el dolor.

  • Dele un antihistamínico de venta sin receta si lo aprueba el proveedor de atención médica de su hijo. Asegúrese de seguir con cuidado las instrucciones de la dosis para su hijo.

  • Vigile de cerca a su hijo durante la próxima hora para detectar signos de una reacción alérgica seria. 

Llame al 911 y busque enseguida atención de emergencia si su hijo resulta picado en la boca, nariz o zona de la garganta o si su hijo tiene signos de una reacción alérgica seria.

El tratamiento médico de emergencia puede incluir:

  • Medicamentos como epinefrina, antihistamínicos o corticosteroides

  • Ayuda para respirar

¿Cuáles son las complicaciones de las picaduras de insectos en niños?

Las dos complicaciones más importantes por picaduras de insectos son las reacciones alérgicas y las infecciones. Una reacción alérgica puede causar la muerte si es lo suficientemente grave.

¿Se pueden prevenir las picaduras de insectos en niños?

La siguiente es una guía general para ayudar a reducir las probabilidades de resultar picado por un insecto. Mientras esté al aire libre, es recomendable que su hijo:

  • No use perfumes, rocíos para el cabello ni otros productos perfumados.

  • No use ropa de colores muy vivos.

  • No camine ni juegue descalzo al aire libre.

  • Use un repelente de insectos para niños.

  • Se mantenga alejado de las áreas que tienen colmenas y nidos. Haga retirar cualquier nido por profesionales.

  • Se mantenga calmo y se aleje caminando lentamente si se le acerca un insecto

Si sabe o sospecha que su hijo es alérgico a picaduras, siga estos consejos:

  • Haga que su hijo lleve un equipo contra picaduras de abejas, por ejemplo EpiPen, en todo momento y asegúrese de que el niño sepa cómo usarlo. Se necesita una receta para comprar estos productos.

  • Asegúrese de que su hijo use mangas largas y pantalones largos cuando juegue al aire libre.

  • Consulte a un alergista para hacer análisis de alergia y recibir tratamiento.

Puntos clave sobre las picaduras de insectos

  • En general son de abejas o véspulas ("yellow jackets"). 

  • Las véspulas causan la mayoría de las reacciones alérgicas en Estados Unidos.

  • Los síntomas más comunes de una picadura de insecto son hinchazón, dolor y enrojecimiento en el sitio de la picadura.

  • El tratamiento incluye quitar el aguijón, lavar la zona picada y aplicar una compresa fría.

  • Para prevenir las picaduras de insectos, enséñele a su hijo a mantenerse tranquilo y alejarse caminando si se le acerca un insecto.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:

  • Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.

  • Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.