Impétigo en niños

¿Qué es el impétigo?

Se trata de una infección de la piel. Cuando afecta solo la superficie, se llama impétigo superficial. El impétigo también puede afectar las partes más profundas de la piel. En ese caso se llama ectima. Puede producirse en la piel sana. O puede ocurrir donde la piel se lesionó por un corte, un raspón o una picadura de insecto.

Es más común en los niños de entre 2 y 5 años. Es contagioso. Esto significa que se transmite fácilmente de una persona a otra. Puede transmitirse a toda la familia. Los niños pueden infectar a otros miembros de la familia y se pueden reinfectar.

¿Cuáles son las causas del impétigo?

La causa del impétigo es una bacteria. Las bacterias que pueden causarlo incluyen:

  • Estreptococo beta hemolítico del grupo A

  • Staphylococcus aureus

¿Quiénes corren el riesgo de tener impétigo?

El impétigo es más común en los niños, pero los adultos también pueden tener la infección. Es más probable que un niño contraiga impétigo si:

  • Está en contacto estrecho con otras personas con impétigo

  • No se mantiene limpio (higiene deficiente)

  • Está expuesto a aire tibio y húmedo

  • Tiene otras afecciones de piel, como sarna o eccema

¿Cuáles son los síntomas del impétigo?

Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada niño. También pueden variar de acuerdo con la bacteria que lo cause. Los síntomas pueden incluir:

  • Bultos rojos

  • Llagas llenas de líquido, que secretan líquido o que tiene costras

  • Áreas rojas, inflamadas y que pueden picar

  • Inflamación de los ganglios linfáticos cercanos

Los bultos o llagas pueden estar en cualquier parte del cuerpo. Pero son más comunes en el rostro, los brazos y las piernas.

Los síntomas del impétigo pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Asegúrese de que su hijo consulte a su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el impétigo?

El proveedor de atención médica le preguntará sobre los síntomas de su hijo y sus antecedentes de salud. También le hará un examen físico a su hijo. Es posible que se envíe una muestra de pus de las llagas a un laboratorio. Esto se llama un cultivo. Se realiza para ver qué tipo de bacteria causó la infección. Puede ayudar a que el médico decida el mejor antibiótico para el tratamiento.

¿Cómo se trata el impétigo?

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección. El tratamiento puede incluir:

  • Crema o pomada antibiótica recetada. Esto es más común para el impétigo leve. Por lo general, no se recomienda la crema o pomada antibiótica de venta libre.

  • Píldoras antibióticas o antibiótico líquido por boca (oral). Esto se recomienda más habitualmente si su hijo tiene varias áreas de impétigo o ectima. También puede recomendarse si más de una persona en la casa tiene impétigo.

  • Limpieza y vendaje. Tendrá que lavar suavemente las áreas afectadas de la piel de su hijo con jabón neutro y agua. Cubra las áreas que estén supurando fluidos. Asegúrese de lavarse las manos antes y después de ocuparse del impétigo de su hijo.

¿Cuáles son las posibles complicaciones del impétigo?

Las posibles complicaciones del impétigo pueden incluir:

  • La infección empeora o se extiende

  • Cicatrices, lo cual es más común con el ectima

El impétigo causado por la bacteria estreptococo beta hemolítica puede causar:

  • Daño al riñón (glomerulonefritis postestreptocóccica)

  • Fiebre, problemas de las articulaciones y otros problemas (fiebre reumática)

¿Se puede prevenir el impétigo?

Puede ayudar a prevenir el impétigo y evitar que se propague a otras personas. Los siguientes consejos pueden serle útiles:

  • No lleve a su hijo a la guardería o la escuela durante 24 horas después de empezar el tratamiento con antibióticos. Su hijo podrá asistir después de 24 horas. Cubra las llagas que supuren con vendas.

  • Asegúrese de que su hijo y las demás personas de su casa se laven bien las manos. Esto significa usar agua y jabón y frotarlas bien.

  • Haga que todas las personas de la casa usen sus propias toallas para secarse las manos y para después de bañarse. No compartan las toallas.

  • Mantenga las uñas de su hijo siempre cortas. Esto puede ayudar a evitar que su hijo se rasque y extienda la infección.

¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica de mi hijo?

Llame al proveedor de atención médica si su hijo tiene una infección de piel después de estar en contacto con alguien que tiene impétigo.

Puntos clave sobre el impétigo

  • Se trata de una infección que afecta la piel. Se debe a bacterias. 

  • Causa llagas en la piel. Las llagas pueden ser rojas y contener fluido llamado pus. Pueden supurar y formarse costras.

  • El impétigo por lo general se trata con cremas, pomadas, pastillas o líquidos antibióticos.

  • Mantener la piel limpia puede ayudar a prevenir la transmisión del impétigo. Es muy importante lavarse bien las manos después de curar a su hijo.

  • El impétigo se puede transmitir en la familia. No compartan las toallas.

  • Su hijo puede regresar a la guardería o la escuela 24 horas después de empezar el tratamiento con antibióticos.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé para su hijo.

  • Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.