Terapia biológica (inmunoterapia)

¿Qué es la terapia biológica?

La terapia biológica es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer. También se la conoce como:

  • Inmunoterapia

  • Terapia con modificadores de la respuesta biológica (MRB)

  • Bioterapia

El sistema inmunitario protege y defiende al organismo de los cuerpos extraños, como bacterias o virus. Pero el sistema inmunitario también puede detectar y matar células cancerosas.

La terapia biológica tiene los siguientes efectos:

  • Detiene y controla los procesos que permiten que el cáncer crezca.

  • Facilita la búsqueda de células cancerosas para que el sistema inmunitario pueda matarlas.

  • Aumenta la capacidad de matar de las células del sistema inmunitario.

  • Entrena a las células inmunitarias para que combatan las células cancerosas.

  • Detiene la propagación de células cancerosas hacia otras partes del cuerpo.

El cáncer puede tratarse solo con terapia biológica, o puede combinarse con otros tratamientos, como la quimioterapia y la radioterapia.

¿Cómo combate el sistema inmunitario al cáncer?

El sistema inmunitario tiene diferentes tipos de glóbulos blancos. Cada tipo de glóbulo blanco tiene una manera diferente de combatir las células enfermas o extrañas, incluido el cáncer. Estos tipos de glóbulos blancos están en el torrente sanguíneo y se trasladan hasta cualquier parte del cuerpo. Protegen al cuerpo del cáncer y otras enfermedades.

Los siguientes son algunos tipos de glóbulos blancos:

  • Linfocitos. Incluyen los siguientes tipos:

    • Linfocitos B. Producen los anticuerpos que marcan las células extrañas o anormales para que otras partes del sistema inmunitario las destruyan.

    • Linfocitos T. Atacan las células cancerosas. También indican a otras células del sistema inmunitario que defiendan al cuerpo.

    • Célula asesina natural (linfocitos NK). Detectan y se adhieren a las células extrañas o dañadas en el cuerpo y luego las matan.

  • Macrófagos. Son glóbulos blancos que engullen las partículas extrañas. También indican a otras células del sistema inmunitario que hagan lo mismo.

  • Células dendríticas. Presentan las células extrañas al sistema inmunitario.

¿Cuáles son los tipos de terapia biológica?

Hay muchos tipos de terapia biológica para tratar el cáncer. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • agentes inmunomoduladores no específicos;

  • factores estimulantes de colonias;

  • anticuerpos monoclonales;

  • tratamiento con vacunas.

A continuación, encontrará más información sobre cada tipo.

Agentes inmunomoduladores no específicos

Estos medicamentos estimulan el sistema inmunitario de manera general. Los dos tipos que suelen utilizarse para tratar el cáncer son los siguientes:

  • Interferones (IFN). Los interferones son un tipo natural de modificadores de la respuesta biológica (MRB) en el cuerpo. También pueden producirse en laboratorios. Mejoran la forma en la que el sistema inmunitario actúa frente a algunos tipos de células cancerosas. Esta sustancia puede actuar directamente sobre las células cancerosas para retrasar su crecimiento o puede hacer que las células cancerosas se conviertan en células más normales. Algunos interferones también pueden indicarles a los glóbulos blancos que combatan las células cancerosas.

  • Interleucinas (IL). Son proteínas llamadas citoquinas que se producen de forma natural en el cuerpo. También pueden producirse en laboratorios. Estimulan el crecimiento y la actividad de muchas células inmunitarias. Pueden ayudar a las células inmunitarias a destruir las células cancerosas.

Factores estimulantes de colonias

Estas sustancias ayudan a las células madre de la médula ósea a producir más glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario. Ayudan a combatir los gérmenes. La quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer retrasan la producción de glóbulos blancos nuevos en la médula ósea. Esto aumenta el riesgo de infecciones.

Anticuerpos monoclonales

Estos medicamentos se adhieren a determinadas partes de las células cancerosas. Se producen en laboratorios. Algunos de estos anticuerpos marcan las células cancerosas para que otras partes del sistema inmunitario las encuentren con facilidad y las destruyan. Otros detienen algunas funciones que las células cancerosas necesitan para sobrevivir. En algunos casos, los anticuerpos se adhieren a otra sustancia, que puede ser otro medicamento contra el cáncer, una sustancia radiactiva u otro MRB. Cuando los anticuerpos se adhieren a las células cancerosas, envían la otra sustancia hacia el cáncer. Esto ayuda a destruir las células cancerosas.

Tratamiento con vacunas

El tratamiento con vacunas es un área en crecimiento dentro de la investigación contra el cáncer. Este tratamiento puede ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a empezar a atacar las células cancerosas. En enfermedades infecciosas como la gripe, las vacunas se administran antes de que la enfermedad aparezca. Pero las vacunas contra el cáncer se aplican después de que la enfermedad comienza. Se hace cuando la cantidad de cáncer es pequeña. Los científicos están probando vacunas para el tratamiento de muchos tipos de cáncer. El tratamiento de vacunas puede aplicarse junto con otros tipos de terapias biológicas.

Efectos secundarios de la terapia biológica

Los efectos secundarios varían según el tipo de terapia que reciba. Pueden ser leves o graves, o puede ser que no tenga ningún efecto secundario. Los siguientes son algunos de los efectos secundarios posibles:

  • sarpullido, enrojecimiento y sequedad en la piel;

  • fiebre;

  • escalofríos;

  • náuseas;

  • vómitos;

  • pérdida del apetito;

  • cansancio extremo (fatiga).

Las interleucinas y los interferones pueden provocar lo siguiente: 

  • síntomas similares a los de la gripe, escalofríos, dolores y fatiga;

  • sarpullido o inflamación en el sitio de la inyección.

Las interleucinas también pueden causar presión arterial baja. Le controlarán de cerca la presión arterial durante el tratamiento en el hospital. 

Los anticuerpos monoclonales pueden causar reacciones alérgicas.

Consulte a su equipo de atención médica los efectos secundarios a los que debe estar atento. Pregunte qué hacer en caso de presentar efectos secundarios.