Problemas de la cadera

¿Qué es la cadera?

 

Anatomía de la articulación de la cadera
Haga clic en la imagen para ampliarla.

 

La cadera es la región que se encuentra a ambos lados de la pelvis. El hueso de la pelvis está formado por 3 secciones, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Ilion. Parte ancha y acampanada de la pelvis.

  • Pubis. Parte más baja y posterior de la pelvis.

  • Isquio. Uno de los huesos que forman la cadera.

La articulación de la cadera es de tipo esférico, que además de permitir el movimiento, ofrece la estabilidad necesaria para soportar el peso del cuerpo.

El área de la cavidad, ubicada dentro de la pelvis, se denomina acetábulo. La parte esférica de esta articulación corresponde al extremo superior del fémur o muslo de la pierna. Se une con el acetábulo para formar la articulación de la cadera.

La cadera es una de las articulaciones más estables del cuerpo. Sin embargo, debido a que debe soportar el peso del cuerpo, también es propensa a la artritis como consecuencia del exceso de presión. El dolor en la cadera puede deberse a lesiones de los músculos, los tendones o las bursas (pequeños sacos llenos de fluido que amortiguan y lubrican las articulaciones).

¿Cuáles son los problemas comunes de la cadera?

A continuación, se enumeran los problemas más comunes de la cadera:

  • Artritis. La causa más frecuente de la desintegración de los tejidos de la cadera. A continuación, se enumeran las tres clases de artritis que suelen afectar a la cadera:

    • Osteoartritis. También denominada artritis por "uso y desgaste", este tipo de artritis desgasta el cartílago que brinda amortiguación a los huesos de la cadera, y permite que estos se rocen, lo que resulta en dolor y rigidez.

    • Artritis reumatoide. Enfermedad que, por motivos desconocidos, provoca la irritación de la membrana sinovial (el revestimiento de la articulación), la cual, a su vez, produce demasiado fluido. Afecta al cartílago, lo que produce dolor y rigidez.

    • Artritis traumática. Suele aparecer como resultado de una lesión o fractura; en Estados Unidos se producen más de 300.000 fracturas de cadera cada año.

  • Necrosis avascular. Consiste en la pérdida de hueso por falta de irrigación sanguínea, lesiones o tumores óseos que pueden provocar el colapso de la articulación de la cadera.

  • Bursitis. En esta afección se inflama la bursa, un saco cerrado lleno de líquido que funciona como superficie de deslizamiento para reducir la fricción entre los tejidos del cuerpo. Las siguientes son las dos bursas más importantes de la cadera; ambas pueden sufrir rigidez y dolor alrededor de la articulación de la cadera:

    • Bursa trocantérea. La bursa situada en la parte lateral de la cadera se encuentra muy apartada de la articulación de la cadera por tejido y hueso.

    • Bursa iliopsoas. La bursa situada en el área superior del glúteo.

  • Contusión de cadera. Hematoma o desgarro en un músculo que conecta la parte superior del hueso ilíaco (la cresta ilíaca, justo debajo de la cintura). Esta lesión puede ser causada, entre otras cosas, por un golpe, una caída o una torsión rápida del cuerpo.