Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

Si usted tiende a preocuparse mucho, incluso cuando no hay motivo, es posible que tenga el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). El trastorno de ansiedad generalizada (G​AD, por sus siglas en inglés) significa que usted se preocupa constantemente y no puede controlar la preocupación. Los proveedores de atención médica diagnostican GAD cuando la preocupación se presenta la mayoría de los días durante por lo menos 6 meses.

Puede ser algo a lo que está tan acostumbrado, que puede pensar que solo tiene que ver con "cómo es usted". Las preocupaciones comunes incluyen su salud, dinero, familia o trabajo. Mientras que todo el mundo se preocupa por estas cosas de vez en cuando, si usted siempre espera lo peor, esto puede interferir en la manera de llevar una vida normal.  

Si usted tiene TAG, también podría tener otra enfermedad de salud mental como la depresión.       

¿Cuáles son las causas del TAG?

El TAG puede desarrollarse cuando la persona no puede manejar su estrés interno. También es hereditario, pero no se entiende por qué algunas personas la desarrollan y otras no. Los investigadores han demostrado que las áreas del cerebro que controlan el miedo y la ansiedad desempeñan un papel importante.

Los síntomas del TAG pueden ocurrir como un efecto secundario de un medicamento o abuso de sustancias. También puede estar relacionado con afecciones médicas, tales como el hipertiroidismo, que aumentan las hormonas. Esto puede hacer que el cuerpo responda con mayor excitación. El TAG se puede desencadenar debido a estrés familiar o ambiental. Las enfermedades crónicas también pueden desencadenar el TAG.

¿Cuáles son los síntomas del TAG?

Si usted tiene TAG, es muy probable que sepa que su ansiedad es más intensa de lo que la situación amerita, pero aun así no puede dejar de experimentar estas preocupaciones injustificadas. Si bien cada persona puede sentir los síntomas de manera diferente, los más comunes son los siguientes:

  • Problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormido

  • Temblores

  • Contracciones

  • Tensión muscular

  • Dolores de cabeza

  • Irritabilidad

  • Transpiración

  • Sofocos

  • Aturdimiento

  • Problema para respirar

  • Náuseas

  • Orinar con frecuencia.

  • Nódulo en la garganta

  • Cansancio (fatiga).

  • Mala concentración

  • Sobresaltarse con facilidad

  • Incapacidad para relajarse

Los síntomas del TAG pueden parecerse a los de otras enfermedades de la salud mental. Visite siempre a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

El TAG comienza poco a poco, por lo general en la infancia o adolescencia, pero también puede comenzar en la edad adulta. Es más común en las mujeres. A menudo es hereditario.

 

¿Cómo se diagnostica el TAG?

Su proveedor de atención médica o profesional de la salud mental diagnostica el TAG. Ellos pueden ayudar a determinar si sus síntomas están relacionados con otro problema. Los síntomas se presentan casi todos los días y duran 6 meses o más.

¿Cómo se trata el TAG?

Su proveedor de atención médica tendrá en cuenta su estado de salud general y otros factores, cuando le recomiende un tratamiento.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Medicamentos

  • Asesoramiento (terapia cognitiva conductual, o psicoterapia)

  • Técnicas de relajación

  • Trabajar con un terapeuta para incrementar las habilidades de superación

  • Hacer cambios de estilo de vida para reducir el estrés y evitar sustancias estimulantes. Además, busque ayuda para dejar de fumar, consumir drogas o alcohol.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Vea a su proveedor de atención médica de inmediato, si tiene algún síntoma.

Puntos clave sobre el TAG

  • El trastorno de ansiedad generalizada es una afección de excesiva preocupación acerca de los problemas y situaciones cotidianas.

  • Dura más de 6 meses.

  • Además de sentirse preocupado, también puede sentir inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, aumento de la tensión muscular y problemas para dormir.

  • El mejor tratamiento consiste en una combinación de ambos medicamentos y la terapia cognitiva conductual. Los síntomas tienden a ser crónicos, pero se tornan menos graves a medida que la persona envejece.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.

  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.