Seguridad contra incendios y quemaduras: Cómo identificar situaciones de alto riesgo

Los niños corren mayor riesgo de sufrir lesiones y morir por quemaduras, porque su piel es más delgada que la de los adultos. Por eso, tienen quemaduras más graves a temperaturas más bajas. La mayoría de las quemaduras y muertes causadas por incendios pasan en el hogar. Puede proteger a su hijo conociendo las situaciones de alto riesgo relacionadas con incendios y quemaduras y tomando las medidas necesarias para que su hogar sea más seguro.

Edad

Tipo de lesión más común

Factores de riesgo

< 5 años

Llamas

Jugar con fósforos, encendedores, y con el fuego de chimeneas, asadores y quema de basura.

.

Escaldaduras

Lesiones en la cocina al volcarse líquidos hirviendo.

Las escaldaduras en bañeras suelen deberse a la falta de supervisión o al abuso infantil. El mayor número de pacientes pediátricos con quemaduras son bebés y niños menores de 3 años quemados con líquidos hirviendo.

5 a 10 años

Llamas

Con frecuencia, los varones corren mayor riesgo por jugar con fuego y tener comportamientos riesgosos.

.

Escaldaduras

Las niñas corren mayor riesgo, y la mayoría de las quemaduras pasan en la cocina o en el baño.

Adolescentes

Llamas

Lesiones relacionadas con las actividades en grupo que involucran gasolina u otros productos que se encienden fácilmente y arden con rapidez (productos inflamables).

.

Eléctricas

Las lesiones son más frecuentes en adolescentes varones que realizan actividades riesgosas como trepar postes de luz o antenas. En zonas rurales, las lesiones pueden estar relacionadas con el intento de mover tuberías de sistemas de riego en contacto con una fuente de electricidad.

Las situaciones de alto riesgo pueden incluir las siguientes:

  • No instalar o no mantener en funcionamiento las alarmas de detección de humo.

  • Dejar a niños solos en el hogar, en especial en la cocina o el baño.

  • Dejar al alcance de los niños fósforos, gasolina, encendedores u otros objetos inflamables.

  • No establecer un plan de escape.

  • Manipular alimentos o líquidos calientes cerca de bebés y niños pequeños.

  • No verificar la temperatura del agua de la canilla o no bajar el termostato del agua a 120° F (49° C) o menos.

  • Permitir que los niños jueguen con pirotecnia.

  • Dejar a la vista cables y tomacorrientes.

  • Permitir que los niños estén cerca de lámparas a queroseno, calefactores o parrillas de exterior.

  • Dejar encendidos aparatos de calefacción adicional, o incluso velas, mientras adultos y niños duermen.