Extracción de la leche

Cómo extraer la leche

Si desea proporcionarle suficiente leche materna a su bebé de alto riesgo, deberá extraerla de sus senos regularmente. Muchas madres sienten que pueden desarrollar un mejor plan de extracción de leche materna cuando comprenden cómo se produce. En un principio, las hormonas desempeñan un papel más importante. Después de la primera o la segunda semana posteriores al parto (después de que nace el bebé), la extracción de la leche tiene un efecto mayor en la cantidad de leche que se produce.

¿Cómo se produce la leche materna?

Con la expulsión de la placenta después del nacimiento del bebé, pronto se produce una disminución de las hormonas que mantenían la gestación, y esto permite que la hormona prolactina comience a funcionar. La placenta se expulsa, lo que indica una caída en las hormonas que mantenían la gestación. Esta repentina disminución de las hormonas permite que la hormona prolactina comience a funcionar. La prolactina "le indica" a los senos que es hora de comenzar a producir grandes cantidades de leche. Una madre siente el resultado de la prolactina cuando "le baja" la leche, lo que ocurre entre tres y cinco días después del parto. Generalmente, se logra la mayor producción de leche en dicho momento, incluso si el bebé no se amamanta bien o con frecuencia. Sin embargo, la extracción frecuente de leche a veces acelera el proceso de aumento de la producción de leche. A veces, una madre experimenta una demora en la producción de grandes cantidades de leche.

La producción satisfactoria de leche materna

La producción permanente y prolongada de leche materna depende principalmente de su extracción a través de la lactancia o el bombeo. Cuanto más a menudo y más completamente se extraiga la leche, mayor será la cantidad que producirán los senos. Lo opuesto también es cierto. Si la leche se extrae con menos frecuencia, o en cantidades insuficientes, los senos recibirán la señal de que deben reducir la producción y producirán menos leche. La extracción de leche tiene lugar cuando un bebé se amamanta eficazmente o mediante su correcta extracción.

Para que el bebé se amamante eficazmente, debe succionar vigorosamente para que salga una cantidad suficiente de leche del seno materno hacia su boca. Para que el bebé succione con eficacia, debe prenderse firmemente al seno y utilizar las estructuras de su boca para crear una succión intermitente (periódica) y succionar la leche hacia su boca. Una succión adecuada hace que el cuerpo de la madre libere la hormona oxitocina. Con la liberación de la oxitocina, la leche "bajará". Este es el término que se utiliza para describir el flujo de leche de los senos.

 

Ilustración de bebé amamantándose, prendido
Haga clic en la imagen para ampliarla.

 

Métodos de extracción de leche

La leche puede extraerse mediante técnicas de extracción de la leche. Puede hacerse con la mano o con un sacaleche. En la extracción manual, la madre comprime el tejido mamario con la mano. Puede recolectar la leche en una cuchara o en un recipiente. También existen sacaleche que pueden extraer la leche. Algunos sacaleche se operan manualmente, mientras que otros son eléctricos o utilizan pilas.