Sudoración excesiva (hiperhidrosis)

¿Qué es la sudoración excesiva?

La sudoración excesiva, también denominada hiperhidrosis, puede afectar la totalidad del cuerpo, aunque suele restringirse a las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas o la zona de la ingle. Es normal que una persona sude en exceso cuando está nerviosa o tiene fiebre. Sin embargo, cuando la afección es crónica, puede ser un signo de problemas con la tiroides, bajos niveles de azúcar en la sangre, trastornos en el sistema nervioso u otros problemas médicos. Por lo general, la hiperhidrosis es un problema benigno sin una causa clara.

¿Cuáles son los síntomas de la sudoración excesiva?

Las zonas que producen sudoración excesiva suelen tener color rosa o blanco aunque, en casos graves, puede ocurrir que se agrieten y descamen o que se vuelvan blandas (en especial, en los pies). Entre otros síntomas se incluye mal olor provocado por la presencia de bacterias y hongos en la piel húmeda.

La hiperhidrosis puede hacer que se sienta muy incómodo en su lugar de trabajo y otros entornos sociales.

Los síntomas del sudor excesivo pueden parecerse a los de otras afecciones médicas. Siempre hable con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

Tratamiento de la sudoración excesiva

Hablará con su proveedor de atención médica sobre el tratamiento específico para la sudoración excesiva según lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

  • La gravedad de su afección.

  • La causa de su afección.

  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Las expectativas con respecto a la evolución de la afección.

  • Su opinión o preferencia.

El tratamiento puede incluir abordajes no quirúrgicos, quirúrgicos, orales o tópicos:

  • Aplicaciones de antitranspirantes medicamentosos por la noche.

  • Aplicaciones de una solución de metenamina.

  • Medicamentos anticolinérgicos orales.

  • Simpatectomía toracoscópica. Un corte quirúrgico de las vías del nervio simpático que conducen a las glándulas sudoríparas.

  • Inyección de toxina botulínica tipo A. La toxina botulínica ayuda a inhibir la liberación de acetilcolina (una sustancia que está activa en las transmisiones de los impulsos nerviosos).

  • Iontoforesis con agua corriente (aplicación de una corriente eléctrica débil en la zona afectada).

  • Asesoramiento psicológico o medicamentos (para reducir la ansiedad).

Pronóstico

La causa de la hiperhidrosis puede ser grave. Llame a su proveedor de atención médica para tener una evaluación completa.

Además, comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si tiene sudoración excesiva:

  • Junto con dolor en el pecho, o seguida de dolor en el pecho

  • Junto con fiebre, pérdida de peso, falta de aire o latidos rápidos y fuertes

  • Que sucede más frecuentemente mientras duerme