Cortes y heridas de la cara

Al jugar, trepar o practicar deportes, los niños suelen cortarse, hacerse heridas o laceraciones leves en la cara. La mayoría de estas lesiones se puede tratar en el hogar simplemente con primeros auxilios.

Primeros auxilios para cortes y heridas superficiales:

  • Tranquilice a su hijo y hágale saber que lo puede ayudar.

  • Aplique presión durante algunos minutos con un paño o un vendaje limpio para detener la hemorragia.

  • Lave cuidadosamente las manos.

  • Proteja los ojos de jabones o antisépticos que deba aplicar en la herida.

  • Lave bien la superficie del corte con agua y jabón, pero no restriegue la herida; quite cualquier suciedad de la zona y deje que el agua del grifo corra sobre esta durante varios minutos. Si la herida no se limpia minuciosamente, es posible que se formen cicatrices o que se produzca una infección.

  • Aplique una loción o crema antiséptica.

  • Cubra la zona con un vendaje adhesivo o gasa. Cambie el vendaje con frecuencia.

  • Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca.

  • Evite soplar la superficie afectada por la abrasión, ya que puede propiciar el desarrollo de gérmenes.

  • Durante las primeras 24 horas, la zona que sufrió un traumatismo y se produjo un moretón, una ampolla o una hinchazón se puede tratar mediante la aplicación de compresas frías o bolsas de hielo en la zona afectada durante 10 o 15 minutos cada una o dos horas, pero no aplique el hielo directamente sobre la piel.

  • Utilice un protector solar (con un factor de protección 15 o superior) sobre los cortes y las heridas que ya sanaron para evitar la formación de cicatrices.

¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?

El tratamiento específico de los cortes y las heridas de la cara que requieren más que un tratamiento menor en el hogar será determinado por el médico de su hijo. En general, consulte a su médico en caso de cortes y las heridas en la cara que:

  • Sangran mucho y la hemorragia no se detiene después de transcurridos 5 a 10 minutos de presión directa. Si la hemorragia es abundante, aplique presión durante 5 a 10 minutos sin detenerse para observar el corte. Si el paño se empapa en sangre, coloque un nuevo paño sobre el anterior. No retire el primer paño. Recuerde que las heridas en la cara suelen sangrar mucho, incluso en condiciones normales, consulte a su médico solo si la herida o el corte no para de sangrar durante más de 10 minutos o si es recurrente;

  • Se produzcan en los párpados o que afecten los ojos, dado que todas las lesiones en el ojo deben ser evaluadas por el médico.

  • Tengan más de media pulgada (un centímetro) de profundidad o de largo.

  • Fueron causadas por un objeto punzante, sucio u oxidado.

  • Tengan residuos, como suciedad, piedras o grava;

  • Son irregulares o tienen bordes separados.

  • Fueron causadas por la mordedura de un animal o de una persona.

  • Son muy dolorosas o que le hacen pensar que puede existir una fractura o una lesión de los huesos o de la cabeza; o

  • Muestren signos de infección, como aumento de la temperatura, enrojecimiento, hinchazón o secreciones.

También llame al médico si:

  • Su hijo no ha sido vacunado contra el tétanos durante los últimos cinco años o si no está seguro del tiempo transcurrido desde que recibió esta vacuna.

  • Si la herida lo preocupa o tiene alguna consulta.

Cómo prevenir las lesiones en la cara

A continuación se enumeran algunas pautas para prevenir lesiones en la cara de los niños:

  • Enseñe a su hijo que no debe introducirse ni clavarse en la nariz ni en las orejas objetos como lápices o hisopos de algodón.

  • Enseñe a su hijo a no caminar ni correr con un objeto en la boca.

  • Enséñele a no succionar ni masticar objetos duros, filosos ni puntiagudos.

  • Enseñe a su hijo que debe utilizar protectores para la cara, los ojos y las orejas al practicar deportes que pueden provocar lesiones.