Análisis comunes del hígado

¿Cuáles son algunos de los análisis del hígado más comunes?

A menudo, una serie de análisis de sangre especiales pueden determinar si el hígado está inflamado, lesionado o si funciona como es debido. Estos análisis también pueden diferenciar entre trastornos del hígado crónicos y agudos, y entre la hepatitis (infección o inflamación del hígado) y la colestasis (alteración de la producción de bilis u obstrucción de su circulación).

A continuación se describen los análisis de sangre más comunes.

Análisis del funcionamiento

  • Análisis de bilirrubina en la sangre. Este análisis mide la concentración de bilirrubina en la sangre. El hígado elabora la bilirrubina, que se excreta en la bilis. Los niveles elevados de bilirrubina pueden indicar una obstrucción del flujo biliar o un problema en el procesamiento de la bilis por parte del hígado.

  • Análisis de albúmina en sangre. Este análisis se utiliza para medir la concentración de albúmina (una proteína de la sangre) y puede ayudar a diagnosticar una enfermedad hepática. Los niveles bajos de albúmina pueden indicar que el hígado no está funcionando adecuadamente.

  • Índice internacional normalizado (IIN), antes conocido como tiempo de protrombina (TP). Este análisis mide el tiempo que la sangre demora en coagular. La coagulación de la sangre necesita vitamina K y una proteína producida por el hígado. Si la sangre tarda más tiempo en coagularse, puede ser un indicador de una enfermedad hepática o de otras insuficiencias en factores de coagulación específicos.

Enzimas hepáticas

  • Análisis de fosfatasa alcalina en la sangre. Mide la concentración de fosfatasa alcalina (una enzima) en la sangre. La fosfatasa alcalina se encuentra en varios tejidos, con mayor concentración en el hígado, las vías biliares y los huesos. Este análisis puede hacerse para evaluar el funcionamiento del hígado y para encontrar lesiones en el hígado que puedan causar obstrucción biliar, tales como tumores o abscesos.

  • Análisis de alanina transaminasa (ALT). Mide la concentración de alanina aminotransferasa. Esta es una enzima que se encuentra principalmente en el hígado y se secreta en el torrente sanguíneo luego de un daño agudo a las células del hígado. Este análisis puede hacerse para evaluar el funcionamiento del hígado y/o para determinar el tratamiento de una enfermedad hepática aguda, como la hepatitis.

  • Análisis de aspartato transaminasa (AST). Mide la concentración de aspartato transaminasa. Esta es una enzima que se encuentra en el hígado, los riñones, el páncreas, el corazón, los músculos esqueléticos y los glóbulos rojos. Se secreta en el torrente sanguíneo luego de un problema hepático o cardíaco. Esta enzima se secreta en el torrente sanguíneo luego de un daño agudo a las células del hígado.

  • Análisis de gamma glutamil transpeptidasa (GGT). Mide la concentración de gamma glutamil transpeptidasa. Esta es una enzima elaborada en el hígado, el páncreas y las vías biliares. A menudo, este análisis se hace para evaluar el funcionamiento del hígado, para proveer información acerca de enfermedades hepáticas y para identificar la ingestión de alcohol.

  • Análisis de deshidrogenasa láctica. Puede descubrir daño de los tejidos y puede ayudar en el diagnóstico de una enfermedad hepática. La deshidrogenasa láctica es un tipo de proteína (también llamada isoenzima). Esta participa en el proceso metabólico del cuerpo. Sin embargo, este análisis del hígado es muy inespecífico. Rara vez se lo utiliza para la evaluación de un enfermedad hepática.

  • Análisis de 5'-nucleotidasa. Mide la concentración de 5'-nucleotidasa (una enzima específica del hígado). La concentración de la 5'-nucleotidasa aumenta en personas con enfermedades hepáticas, en particular, aquellas enfermedades asociadas con colestasis. Esta afección es la alteración de la producción de bilis o la obstrucción de su circulación.

Otros estudios de diagnóstico

  • Análisis de alfafetoproteína. La alfafetoproteína (una proteína específica de la sangre) es elaborada por tejido fetal y tumores. Este análisis puede hacerse para predecir el riesgo de cáncer de hígado primario (carcinoma hepatocelular). También se hace para vigilar la efectividad de la terapia en ciertos tipos de cáncer, tales como el hepatoma (un tipo de cáncer de hígado).

  • Análisis de anticuerpos antimitocondriales. La presencia de estos anticuerpos puede ser un indicador de cirrosis biliar primaria, hepatitis crónica activa y de otros trastornos autoinmunitarios.

  • Análisis de alfa-1-antitripsina sérica (A1AT). Mide la concentración de alfa-1-antitripsina en la sangre. Este análisis se hace para ayudar a identificar una forma rara de enfisema en adultos y una forma rara de enfermedad hepática (cirrosis) en niños y adultos.