Celulitis

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es una infección profunda de la piel causada por bacterias. Suele afectar los brazos y las piernas. También puede aparecer alrededor de los ojos, la boca y el ano, o en el abdomen. La piel normal puede verse afectada por la celulitis, pero suele aparecer después de algún tipo de lesión. Por ejemplo, una rotura de la piel, tal como en un traumatismo o una cirugía. Una vez que la piel se rompió, las bacterias pueden entrar y causar una infección. 

¿Cuáles son las causas de la celulitis?

La celulitis suele deberse a que las bacterias entraron por una herida o una zona en la que no hay piel. Las bacterias que más comúnmente causan celulitis son:

  • Estreptococo beta hemolítico del grupo A

  • Neumococo

  • Estafilococo áureo

Estas bacterias se encuentran generalmente en la piel y las membranas mucosas de la boca y la nariz de la gente sana. La infección se produce cuando la piel se rompe y eso permite que entren las bacterias. Otras causas pueden ser mordidas humanas o de animales, o lesiones que se producen en el agua.

¿Cuáles son los síntomas de la celulitis?

Cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Entre los síntomas comunes de esta enfermedad se encuentran:

  • Enrojecimiento de la piel

  • Inflamación de la piel

  • Sensibilidad

  • Piel caliente

  • Dolor

  • Moretones

  • Ampollas

  • Fiebre

  • Dolor de cabeza

  • Escalofríos

  • Debilidad

  • Rayas rojizas desde el lugar original de la celulitis

Algunos casos de celulitis son una emergencia. Hable siempre con su proveedor de atención médica de inmediato si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Una zona muy grande de piel enrojecida e inflamada

  • Fiebre

  • Si la zona afectada le causa entumecimiento, cosquilleo u otros cambios en una mano, un brazo, una pierna o un pie

  • Si la piel se ve ennegrecida

  • Si la zona enrojecida e inflamada se encuentra alrededor de uno o los dos ojos, o detrás de una o las dos orejas

  • Si tiene diabetes o un sistema inmunitario debilitado y desarrolla celulitis

Los síntomas de la celulitis pueden parecerse a otros problemas de la piel. Siempre hable con su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la celulitis?

El diagnóstico suele basarse en una historia clínica y un examen físico. Puede que le tomen muestras de sangre y de piel para confirmar el diagnóstico y el tipo de bacteria presente.
Puede hacerse un cultivo de bacterias para identificar el organismo que está causándole la afección. Eso también permitirá ver cuál es el antibiótico más efectivo.

¿Cómo se trata la celulitis?

Su proveedor de atención médica tendrá en cuenta su edad, su estado general de salud y la gravedad de su afección para determinar qué tratamiento es el mejor para usted.

Tener el tratamiento adecuado puede ayudar a prevenir que la celulitis se propague. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Antibióticos orales, intramusculares (inyección) o intravenosos (IV, directamente en una de sus venas)

  • Vendajes fríos y húmedos sobre el lugar de la infección

  • Mantener la zona seca y limpia 

  • Cirugía

  • Si la parte afectada es un brazo o una pierna, puede ayudarle elevarlos

  • Reposo

  • Tiempo para recuperarse 

  • Antibióticos tópicos

  • Medicamentos analgésicos (calmantes) según sea necesario

Según el examen físico, su proveedor de atención médica puede tratarlo en el hospital, dependiendo de la gravedad de la celulitis. En el hospital, puede que le den antibióticos y líquidos a través de una sonda intravenosa (IV).

¿Cuáles son las complicaciones de la celulitis?

Las complicaciones de la celulitis pueden ser muy graves. Pueden incluir una gran extensión de tejido dañado y muerte del tejido (gangrena). La infección también puede propagarse a la sangre, los huesos, el sistema linfático, el corazón o el sistema nervioso. Estas infecciones pueden ocasionar amputación, estado de shock o incluso la muerte.

¿Se puede prevenir la celulitis?

Para prevenir la celulitis:

  • Practique una buena higiene personal.

  • Lávese las manos con frecuencia.

  • Aplique lociones sobre la piel seca y agrietada.

  • Use guantes cuando pueda tener cortes y raspaduras.

  • Use calzado de protección.

Si la piel se rompe, mantenga la zona limpia y use una pomada con antibiótico de venta libre. Observe si aparecen signos de infección. Si tiene diabetes, revise visualmente sus pies para ver si tienen signos de roturas en la piel o infección. Asimismo, no se corte las verrugas ni los callos, y no se corte las uñas de los pies demasiado cortas.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Si una herida comienza a inflamarse, enrojecerse, sentirse caliente, le duele o si el enrojecimiento o calor comienza a extenderse desde la herida, debería ver a su profesional de la salud de inmediato.

Puntos clave sobre la celulitis

  • La celulitis es una infección bacteriana profunda de la piel.

  • La celulitis suele causar enrojecimiento, inflamación y sensibilidad.

  • Una buena higiene y cuidado de la piel pueden ayudar a prevenir la celulitis.

  • Observe toda rotura en la piel para ver si presenta signos de infección.

  • La celulitis no tratada puede ocasionar amputación, estado de shock e incluso la muerte.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.

  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.