Síndrome del túnel carpiano

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

Mano y la muñeca que muestra un túnel carpiano normal y el nervio mediano comprimido en un túnel carpiano se inflama.
Haga clic para agrandar la imagen

El síndrome del túnel carpiano es una afección en la cual el nervio mediano se comprime en su paso por una abertura desde la muñeca hasta la mano, denominada túnel carpiano. El túnel carpiano está formado por los huesos carpianos en la parte inferior de la muñeca y el ligamento carpiano transverso en la parte superior de la muñeca. Debido a que el nervio mediano permite las funciones sensoriales y motoras del pulgar y los tres dedos medios, pueden aparecer numerosos síntomas si se irrita o se comprime.

Datos sobre el síndrome del túnel carpiano

La liberación del túnel carpiano es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes realizadas en los EE. UU. Las mujeres desarrollan el síndrome con una frecuencia tres veces mayor que los hombres. Generalmente se produce solo en adultos.

¿Cuál es la causa del síndrome del túnel carpiano?

La mayoría de los casos de síndrome del túnel carpiano no tienen una causa específica, si bien cualquiera de los siguientes factores, o todos, pueden contribuir:

  • Movimientos frecuentes, repetitivos y pequeños de las manos (como escribir a máquina o usar un teclado).

  • Movimientos de sujeción frecuentes y repetitivos con las manos (como al practicar deportes y en ciertas actividades físicas).

  • Enfermedad de las articulaciones o los huesos (por ejemplo, artritis, osteoartritis o artritis reumatoide).

  • Cambios hormonales o metabólicos (por ejemplo, menopausia, embarazo o desequilibrio tiroideo).

  • Cambios en los niveles de azúcar en sangre (tal como puede ocurrir, por ejemplo, con la diabetes tipo 2).

  • Otras afecciones o lesiones de la muñeca (por ejemplo, torcedura, esguince, dislocación, fractura o hinchazón e inflamación).

  • Antecedentes familiares de síndrome del túnel carpiano.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?

Los siguientes son los síntomas más comunes:

  • Debilidad al sujetar objetos con una o ambas manos.

  • Dolor o entumecimiento en una o ambas manos.

  • Sensación de adormecimiento en los dedos.

  • Sensación de hinchazón en los dedos.

  • Ardor u hormigueo en los dedos, especialmente en el pulgar, el índice y los dedos del medio.

  • Dolor o entumecimiento que empeora por la noche e interrumpe el sueño.

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden ser similares a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el síndrome del túnel carpiano?

Su proveedor revisará su historia clínica y le hará un examen físico. Es posible que le recomiende hacerse pruebas electrodiagnósticas de sus nervios. Esas pruebas son la mejor manera de diagnosticar el síndrome del túnel carpiano. Las pruebas electrodiagnósticas estimulan los músculos y nervios de la mano para comprobar qué tan bien funcionan.

Tratamiento del síndrome del túnel carpiano

Su proveedor de atención médica determinará el mejor tratamiento para usted en función de lo siguiente:

  • Su edad.

  • Su estado general de salud y su historia clínica.

  • El estado actual de su muñeca.

  • Su tolerancia a medicamentos, procedimientos o terapias específicas.

  • Las expectativas de evolución de la afección.

  • Su opinión o preferencia.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Colocación de férula en la mano. Esto ayudará a evitar que se mueva su muñeca. También aliviará la compresión de los nervios dentro del túnel.

  • Medicamentos antiinflamatorios. Pueden ser orales o inyectados en el espacio del túnel carpiano. Esto reduce la hinchazón.

  • Cirugía. Alivia la compresión de los nervios en el túnel carpiano.

  • Cambios en el lugar de trabajo. Cambiar la posición del teclado de la computadora o hacer otros cambios ergonómicos puede ayudar a aliviar sus síntomas.

  • Ejercicios. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ser útiles para personas cuyos síntomas han disminuido. Estos ejercicios pueden hacerse bajo la supervisión de un fisioterapeuta, quien está especialmente preparado para usar ejercicios en el tratamiento de problemas físicos. También puede ser un terapeuta ocupacional, quien está especialmente preparado para evaluar a personas con problemas físicos y ayudarles a reforzar aptitudes para mejorar su salud y su bienestar.

Liberación endoscópia del túnel carpiano
Haga clic para agrandar la imagen

Cirugía para síndrome del túnel carpiano

En general, la cirugía para el síndrome del túnel carpiano se realiza de forma ambulatoria. Las cirugías del túnel carpiano pueden ser de dos tipos: cirugía abierta o cirugía endoscópica. Puede que le administren anestesia local o general, o ambas, para cualquiera de los dos tipos de cirugía.

Durante una cirugía abierta, el cirujano le abrirá la muñeca. Le cortará el tejido que presiona los nervios a fin de reducir la presión.

Durante una cirugía endoscópica, el cirujano le insertará una varilla larga y delgada en la muñeca a través de un corte pequeño. La varilla, o endoscopio, contiene una cámara y una luz. El endoscopio permite que el cirujano vea dentro de su muñeca. Le cortará el tejido usando instrumentos quirúrgicos diminutos.

Después de la cirugía, le envolverán la mano y la muñeca con una férula. Eso ayudará a evitar que mueva su muñeca durante su recuperación. Deberá usar la férula por entre una y dos semanas. Probablemente tendrá algo de dolor después de la cirugía. Suele controlarse con medicamentos analgésicos que se toman por boca. También pueden pedirle que mantenga la mano afectada elevada mientras duerme por la noche para aliviar la inflamación.

La recuperación de una cirugía de túnel carpiano varía según cada persona. Si el nervio estuvo comprimido durante mucho tiempo, la recuperación puede llevar más tiempo. Le recomendarán mover los dedos y las muñecas unos pocos días después de la cirugía para evitar la rigidez.

Puede que necesite adaptar su trabajo o las actividades en su hogar mientras se recupera. Hable con su proveedor de atención médica acerca de lo que necesita cambiar.