Mordeduras y Picaduras: Insectos

Pulgas, ácaros y niguas

Las pulgas, los ácaros y las niguas suelen picar a los humanos, pero sus picaduras no son venenosas. A veces resulta difícil determinar qué tipo de insecto causó la picadura, o si la erupción se debe a una urticaria u otras afecciones de la piel.

¿Cuáles son los síntomas de picadura de pulga, ácaro o nigua?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de picadura de pulga, ácaro o nigua. Sin embargo, cada persona puede sentir los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Pequeñas lesiones elevadas en la piel

  • Dolor o picazón

  • Dermatitis (inflamación de la piel)

  • Reacciones alérgicas en personas hipersensibles con hinchazón o ampollas

Los síntomas de picadura de una pulga, ácaro o nigua pueden parecerse a otras afecciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para recibir un diagnóstico.

Tratamiento para las picaduras de pulgas, ácaros y niguas

El tratamiento específico para las picaduras de estos insectos lo determinará su médico. Algunas pautas generales de tratamiento pueden ser las siguientes:

  • Limpiar bien la zona con agua y jabón.

  • Usar un antihistamínico, de ser necesario, para la picazón.

  • Tomar paracetamol, de ser necesario, para el malestar.

¿Cuándo se debe llamar al médico?

Llame a su médico ante la presencia de alguno de los siguientes síntomas o de todos estos síntomas:

  • Dolor o picazón persistente

  • Signos de infección en el lugar de la picadura, por ejemplo, mayor enrojecimiento, calor, hinchazón o supuración

  • Fiebre

Llame al 911 o a su servicio médico de emergencia (SME) local si la persona presenta signos de una reacción alérgica grave, por ejemplo, si tiene dificultad para respirar, si se le cierra el pecho o la garganta, si siente mareos o vahídos, urticaria, náuseas y vómitos.

Picaduras de garrapatas

Las garrapatas son pequeños insectos que viven en el pasto, los arbustos, las zonas boscosas y a orillas del mar. Sujetan sus cuerpos a un ser humano o animal que los hospeda y prefieren las zonas con pelo, como el cuero cabelludo, detrás de la oreja, la axila y la ingle, y también entre los dedos de las manos y los pies. Las garrapatas suelen picar de noche y lo hacen con mayor frecuencia en los meses de primavera y verano.

Qué hacer si encuentra una garrapata en su hijo:

  • No toque la garrapata con la mano desnuda. Si no tiene unas pinzas, lleve a su hijo al centro médico más cercano, donde le podrán quitar la garrapata de manera segura.

  • Use pinzas para quitar la garrapata. Sujete la garrapata firmemente por la boca o la cabeza, tan cerca como pueda de la piel de su hijo.

  • Tire hacia arriba de manera lenta y continua, sin retorcer, hasta que se desprenda. No apriete la garrapata ni use vaselina, disolventes, cuchillos ni un fósforo encendido para matarla.

  • Guarde la garrapata y colóquela en una bolsa o un recipiente de plástico para que puedan evaluarla para determinar si tiene enfermedades, de ser necesario.

  • Lave bien la zona de la picadura con agua y jabón y aplique una loción o crema antiséptica.

  • Llame al médico de su hijo para preguntarle cómo debe seguir cuidándolo.

No importa cuánto cuidado tenga con los animales en su hogar, ni cuántas precauciones tome cuando su hijo juega al aire libre, las mordeduras y picaduras de animales e insectos son a veces inevitables.

Si mantiene la calma y conoce algunas técnicas básicas de primeros auxilios, puede ayudar a su hijo a superar el temor y el trauma por las mordeduras y picaduras.

Datos acerca de las picaduras de insectos

Las abejas, las avispas, las chaquetas amarillas y los avispones pertenecen a un grupo de insectos llamados "himenópteros". La mayoría de las picaduras de estos insectos causan solo un poco de molestia. Las picaduras pueden producirse en cualquier lugar del cuerpo y pueden ser dolorosas y atemorizantes para un niño. Las avispas chaquetas amarillas son las que causan la mayoría de las reacciones alérgicas en los Estados Unidos. Las picaduras de estos insectos causan entre tres y cuatro veces más muertes que las mordeduras de víboras venenosas, debido a la grave reacción alérgica que provocan. Las hormigas coloradas, que comúnmente se encuentran en los estados sureños de los Estados Unidos, pueden picar muchas veces y es más probable que se infecten los lugares donde pican.

Los dos riesgos más grandes de la mayoría de las picaduras de insectos son las reacciones alérgicas (que a veces pueden ser mortales si la reacción es suficientemente grave) y las infecciones (más comunes y menos graves).

¿Cuáles son los síntomas de la picadura de un insecto?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de picaduras de insectos. Sin embargo, cada niño puede sentir los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Reacciones localizadas en la piel, en el lugar de la picadura o alrededor de ella, por ejemplo:

    • Dolor

    • Hinchazón

    • Enrojecimiento

    • Picazón

    • Calor

    • Pequeñas cantidades de sangrado o supuración

    • Urticaria

  • Los síntomas generalizados que indican una reacción alérgica más grave, y posiblemente mortal, incluyen los siguientes:

    • Tos

    • Hormigueo en la garganta

    • Sensación de que se cierra el pecho o la garganta

    • Problemas para respirar o estornudos

    • Náuseas o vómitos

    • Mareos o desvanecimiento

    • Sudoración

    • Ansiedad

    • Picazón y erupción en otra parte del cuerpo, lejos del lugar de la picadura

Tratamiento para las picaduras

El tratamiento específico para las picaduras lo determinará el médico de su hijo. Las reacciones localizadas grandes generalmente no conducen a reacciones generalizadas. Sin embargo, pueden poner en peligro la vida si la picadura ocurre en la boca, la nariz o la garganta. Esto se debe a que la hinchazón puede bloquear las vías respiratorias.

El tratamiento para las reacciones localizadas en la piel puede incluir:

  • Calmar al niño y hacerle saber que usted puede ayudarlo.

  • Quitar el aguijón, si está presente, raspando suavemente el lugar de la picadura con un objeto con bordes sin filo, como una tarjeta de crédito o un cuchillo desafilado. No intentar tirarlo para afuera, ya que al hacerlo se puede liberar más veneno.

  • Lavar bien la zona con agua y jabón.

  • Aplicar una compresa fría o helada envuelta en un paño para ayudar a disminuir la hinchazón y el dolor (ponerla 10 minutos y quitarla 10 minutos, durante un período de 30 a 60 minutos).

  • Si la picadura es en un brazo o una pierna, levantar el brazo o la pierna para ayudar a disminuir la hinchazón.

  • Para ayudar a calmar la picazón, tenga en cuenta lo siguiente:

    • Aplicar una pasta de bicarbonato de sodio y agua y dejarla colocada entre 15 y 20 minutos.

    • Aplicar una pasta de ablandador de carne sin condimentar y agua y dejarla colocada entre 15 y 20 minutos.

    • Aplicar una bolsita de té húmeda y dejarla colocada entre 15 y 20 minutos.

    • Usar un producto de venta libre para picaduras de insectos.

    • Aplicar una crema con antihistamínico o corticoesteroide o loción de calamina.

    • Dar paracetamol para el dolor.

    • Dar un antihistamínico de venta libre, si lo aprueba el médico de su hijo. Asegúrese de seguir atentamente las instrucciones de dosificación para su hijo.

    • Observar al niño cuidadosamente durante la siguiente hora para ver si tiene signos de reacción alérgica que harían necesario un tratamiento médico de urgencia.

Llame al 911 o a su servicio médico de emergencia (SME) local y solicite atención de emergencia inmediatamente si a su hijo tiene una picadura en la boca, la nariz o la garganta, o muestra signos de reacción sistémica o generalizada.

El tratamiento médico de emergencia puede incluir lo siguiente:

  • Antihistamínicos por vía intravenosa (IV)

  • Epinefrina

  • Corticoesteroides u otros medicamentos

  • Análisis de laboratorio

  • Asistencia respiratoria

Prevención de las picaduras de insectos

Algunas pautas generales para ayudar a reducir la posibilidad de picaduras de insectos al aire libre incluyen:

  • Evitar perfumes, fijadores para el pelo y otros productos perfumados.

  • Evitar la ropa de colores brillantes.

  • No dejar que su hijo camine o juegue afuera descalzo.

  • Aplicar en la ropa de su hijo repelente contra insectos para niños.

  • Asegurarse de que su hijo evite los lugares donde hay colmenas y nidos. Haga quitar los nidos por profesionales.

  • Enséñele a su hijo que si un insecto se acerca debe mantener la calma y alejarse caminando lentamente.

Algunas medidas preventivas adicionales para los niños que tienen una alergia conocida o sospechada a las picaduras incluyen lo siguiente:

  • Llevar un kit para picaduras de abejas (como EpiPen) en todo momento y asegurarse de que su hijo sepa cómo usarlo. Estos productos se venden por prescripción médica.

  • Asegurarse de que su hijo use camisetas de mangas largas y pantalones largos cuando juegue al aire libre.

  • Consultar a un alergista para que le realice al niño pruebas de alergia y recomiende tratamiento.