Es una enfermedad producida por la falta temporal o permanente de irrigación sanguínea al hueso. Cuando se interrumpe la irrigación sanguínea, el tejido óseo muere y el hueso se destruye. Si la necrosis avascular se presenta cerca de una articulación, es posible que se destruya también la superficie de la articulación.
Esta afección puede producirse en cualquier hueso. Lo más común es que se presente en el extremo de un hueso largo. Puede afectar a uno o a varios huesos simultáneamente o bien a distintos huesos en distintos momentos.
Puede ocurrir como consecuencia de lo siguiente:
Lesión
Fractura
Daño a los vasos sanguíneos
Uso a largo plazo de medicamentos, como por ejemplo corticoesteroides
Consumo excesivo, a largo plazo de bebidas alcohólicas.
Afecciones médicas crónicas específicas
Los cuales incluyen:
Lesión
Uso de esteroides
Enfermedad de Gaucher
Enfermedad de Caisson
Consumo de alcohol
Trastornos de la sangre, como la anemia de células falciformes
Radioterapia
Quimioterapia
Pancreatitis
Enfermedad de descompresión
Estado de hipercoagulación
Hiperlipidemia
Enfermedad autoinmune
VIH
A continuación, se detallan los síntomas más frecuentes de la necrosis avascular. Sin embargo, cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Dolor articular leve (al principio)
Aumento del dolor en las articulaciones a medida que el hueso y las articulaciones comienzan a destruirse
Amplitud de movimiento limitada a causa del dolor
Los síntomas de la necrosis avascular pueden parecerse a los de otras afecciones médicas o problemas de los huesos. Siempre hable con su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.
Además de una historia clínica completa y un examen físico, tal vez le realicen uno o más de los siguientes estudios:
Radiografía. Este estudio utiliza rayos de energía electromagnética invisible para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa radiográfica.
Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o CAT.) Esta es una prueba que combina el uso de radiografías y una computadora para producir imágenes detalladas del cuerpo. Una tomografía computarizada muestra detalles de los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. Las tomografías computarizadas muestran más detalles que las radiografías comunes.
Imágenes por resonancia magnética. En esta prueba se utilizan imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras internas del cuerpo.
Gammagrafía ósea con radionúclidos. Esta técnica de formación de imágenes nuclear que utiliza una cantidad muy pequeña de material radiactivo, que se inyecta en la corriente sanguínea del paciente para su detección por un escáner. Este examen muestra la circulación sanguínea hacia el hueso y la actividad celular dentro de él.
Biopsia. Es un procedimiento por el cual se toman muestras de tejido del cuerpo (con una aguja o durante una cirugía) para examinarlas con un microscopio. Se realiza para detectar cáncer u otras células anormales o para eliminar tejido del hueso afectado.
Evaluación funcional del hueso. Exámenes, por lo general quirúrgicos, que tienen por finalidad medir la presión dentro del hueso.
El tratamiento específico para la necrosis avascular lo determinará su proveedor de atención médica según lo siguiente:
Su edad, su estado general de salud y su historia clínica
La gravedad de la enfermedad
La ubicación y cantidad de hueso afectado
La causa principal de la enfermedad
Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
Las expectativas respecto de la evolución de la enfermedad
Su opinión o preferencia
El objetivo del tratamiento es mejorar el funcionamiento y evitar mayores daños en el hueso o en la articulación afectados. Para impedir la desintegración de las articulaciones es preciso recurrir a tratamientos, que pueden incluir lo siguiente:
Medicamentos. (para controlar el dolor).
Aparatos de asistencia (para reducir la presión sobre el hueso o la articulación afectados).
Descompresión intraósea. En este procedimiento quirúrgico, se retira la capa interna del hueso para reducir la presión, aumentar la circulación sanguínea y demorar o detener la destrucción del hueso y/o la articulación.
Osteotomía. Es un procedimiento quirúrgico para modificar la forma del hueso y reducir la presión sobre la zona afectada.
Injerto óseo. En este procedimiento quirúrgico, se trasplanta a la zona afectada hueso sano de otra parte del cuerpo del mismo paciente.
Reemplazo de articulación. Este procedimiento quirúrgico extirpa y reemplaza una articulación con artritis o dañada por una articulación artificial. Esta opción se puede tener en cuenta solo después de que otras opciones de tratamiento no hayan podido aliviar el dolor y/o la discapacidad.
Otros tratamientos pueden incluir la estimulación eléctrica y terapias de combinación para promover el crecimiento del hueso.
Es una enfermedad producida por la falta temporal o permanente de irrigación sanguínea al hueso. Lo más común es que se presente en el extremo de un hueso largo.
La necrosis avascular puede deberse a una lesión, al uso de medicamentos o de alcohol.
Los síntomas pueden incluir dolor en la articulación y un rango de movimientos limitado.
Se pueden usar medicamentos, dispositivos de ayuda o cirugía para mejorar el funcionamiento o evitar mayores daños en el hueso o en la articulación afectados.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo la visita a su proveedor de atención médica:
Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: