Dermatitis atópica

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica es un trastorno crónico de la piel. Causa parches secos, con escamas y picazón en la piel, con frecuencia en la cara y el cuero cabelludo en los bebés. Es más común en los bebés o los niños muy pequeños. La mayoría mostrará signos de esta afección en el primer año de vida. Los síntomas pueden durar hasta la adolescencia o la edad adulta. Rara vez comienza en la adultez. La dermatitis atópica no es contagiosa.

Esta enfermedad tiende a ser hereditaria (se pasa de padres a hijos). Eso sugiere que hay un elemento genético. También se asocia con el asma y las alergias, que son trastornos de hipersensibilidad inmunológica.

El tratamiento de esta afección busca calmar la inflamación de la piel, reducir la picazón y prevenir las infecciones. Se indica cuidar bien la piel y usar medicamentos para controlar la picazón y la infección.

La dermatitis atópica suele llamarse eccema.

¿Cuáles son las causas de la dermatitis atópica?

No se conoce con certeza cuál es la causa de la dermatitis atópica. Se da en varios integrantes de una misma familia, lo que sugiere un elemento genético. También se relaciona con el asma y las alergias. Probablemente hay una alteración de las proteínas de la piel que causa la dermatitis atópica. 

Ciertos desencadenantes pueden empeorar la dermatitis atópica. Por ejemplo, el estrés, las temperaturas altas o bajas, los entornos secos, ciertas telas o detergentes pueden causar un brote.

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica?

La zona del cuerpo afectada por la dermatitis atópica puede cambiar con la edad. En los bebés y los niños pequeños, suele afectar la cara, la parte externa de los codos, y las rodillas. En los niños más grandes y en los adultos tiende a aparecer en las manos y los pies, los brazos, la parte posterior de las rodillas y los pliegues de los codos.

Los síntomas son algo diferentes para cada persona. Entre los síntomas comunes de esta enfermedad se encuentran:

  • Parches de piel seca y con escamas

  • Pequeños bultos que se abren y supuran al rascarlos

  • Enrojecimiento e inflamación de la piel

  • Engrosamiento de la piel (con eccema crónico)

  • Marcas en la piel por rascarse

Restregarse y rascarse demasiado puede romper la piel y producir una infección.

Los síntomas de la dermatitis atópica pueden parecerse a otros problemas de la piel. Siempre hable con su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la dermatitis atópica?

Su proveedor de atención médica le preguntará sobre sus antecedentes médicos y si tiene alergias o asma. También le preguntará si tiene antecedentes de dermatitis, alergias o asma en su familia.  

Por lo general, un proveedor de atención médica puede diagnosticar la dermatitis atópica examinando su piel. También es posible que le hagan una prueba de parche. Esto se usa para ver si hay alergias colocando pequeñas cantidades de alérgenos sobre su piel y observando la respuesta. Puede que también le hagan una biopsia de la piel para descartar otras causas de su erupción. 

¿Cómo se trata la dermatitis atópica?

Factores tales como su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos ayudarán a su proveedor de atención médica a buscar el mejor tratamiento para usted.

No existe una cura para la dermatitis atópica. Los objetivos del tratamiento son reducir la picazón y la inflamación de la piel, mantener la piel húmeda y prevenir las infecciones.

También es posible que su proveedor de atención médica le recete algún medicamento si su caso es grave. Los siguientes son medicamentos comúnmente utilizados para tratar la dermatitis atópica:

  • Antihistamínicos. Estos medicamentos se toman por boca. Pueden ayudar a aliviar la picazón. Algunos ejemplos son difenhidramina e hidroxicina. Pueden causar somnolencia. Hay algunos antihistamínicos más nuevos que no causan somnolencia.

  • Cremas con esteroides. Se aplican sobre la piel para ayudar a aliviar la inflamación, la picazón y la hinchazón. Hay muchos esteroides tópicos disponibles en diferentes concentraciones. Si se usan en exceso, pueden hacer que la piel se afine y se decolore.

  • Corticosteroides sistémicos. Estos medicamentos alivian la inflamación, lo que puede calmar la picazón. Se usan en los casos graves. Están disponibles en forma de pastillas, líquido o inyección. Estos esteroides tienen efectos secundarios graves si se usan a largo plazo. Por eso, solo se indican por un tiempo breve para detener un brote. 

  • Antibióticos orales. Estos medicamentos matan las bacterias que causan las infecciones. Rascarse la piel afectada puede hacer que la zona se llene de bacterias. Eso puede ocasionar una infección. Siempre tome los antibióticos exactamente según le hayan indicado hasta terminarlos. 

  • Ciclosporina oral. Este medicamento se ha usado por años para tratar la dermatitis atópica que no responde bien a otros tratamientos. Se desarrolló en un principio para prevenir el rechazo después de un trasplante de órgano. Suprime el sistema inmunitario. Eso impide que reaccione fuertemente, y ayuda a prevenir futuros brotes. Está disponible como cápsulas o líquido. Tiene muchos efectos secundarios que deberían considerarse cuidadosamente.

  • Fototerapia. Se usan dos tipos para tratar la dermatitis atópica: fototerapia ultravioleta (UV) y PUVA (fotoquimioterapia). La fototerapia emplea luz UV de longitudes de onda específicas dirigidas al sistema inmunitario. Detiene las respuestas que producen inflamación. La fototerapia puede usarse junto con otro tratamiento. La fototerapia tiene riesgos y beneficios. Evalúe los riesgos con su proveedor de atención médica. 

  • Inmunomoduladores tópicos. También se conocen como inhibidores tópicos de la calcineurina. Se aplican sobre la piel para que cambie su respuesta inmunológica.

  • Metotrexato. Un medicamento inmunosupresor que puede usarse para manejar la dermatitis atópica a largo plazo. No obstante, podría dañar el hígado.

  • Cremas reparadoras del efecto barrera. Son similares a los humectantes, pero ayudan a reparar la piel y también a humectarla. 

¿Cuáles son las complicaciones de la dermatitis atópica?

Las complicaciones de la dermatitis atópica incluyen:

  • Piel seca que se irrita con facilidad

  • Infecciones en la piel

  • Problemas en los ojos, tales como dermatitis en los párpados o cataratas

  • Dificultades en las relaciones laborales, personales o familiares

¿Se puede prevenir la dermatitis atópica?

Dado que no se conoce la causa de la dermatitis atópica, no hay forma de prevenirla. Pero puede evitar los desencadenantes para reducir los brotes.

Cómo vivir con dermatitis atópica

Los pasos que se mencionan a continuación pueden ayudarle a manejar la dermatitis atópica:

  • Evite los desencadenantes.

  • Tome baños de tina cortos o duchas con agua tibia.

  • Practique un buen cuidado de la piel.

  • Prevenga las infecciones.

  • No use jabones agresivos. Pídale a su proveedor de atención médica que le recomiende una marca.

  • Vístase con ropa liviana. La sudoración puede empeorar la dermatitis atópica.

  • Use un buen humectante al menos una vez al día. Pídale a su proveedor de atención médica que le recomiende una marca.

  • Evite rascarse la zona afectada.

  • Minimice el estrés.

  • Haga cambios en su estilo de vida para prevenir los brotes.

  • Evite los productos para la piel que tengan fragancias y tinturas.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Avise a su proveedor de atención médica si sus síntomas empeoran o si aparecen síntomas nuevos.

Puntos clave sobre la dermatitis atópica

  • La dermatitis atópica se llama comúnmente eccema.

  • Es un trastorno hereditario y crónico de la piel que es más común en los bebés o los niños muy pequeños.

  • La dermatitis atópica causa piel seca, enrojecida y con escamas, con bultos rojizos que se abren y supuran al rascarlos.

  • Es importante que encuentre y evite las cosas que empeoran su dermatitis atópica. Los desencadenantes incluyen estrés, temperaturas altas o bajas, infecciones bacterianas, tejidos tales como la lana y detergentes.

  • Los objetivos del tratamiento son reducir la picazón y la inflamación de la piel, mantener la piel húmeda y prevenir las infecciones.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.