Apendicitis

¿Qué es la apendicitis?

La apendicitis es una emergencia médica que sucede si su apéndice está adolorido, inflamado y enfermo.  

El apéndice es un tubo delgado que está conectado con el intestino grueso. Se encuentra en la esquina inferior derecha de su abdomen. Durante la infancia, el apéndice es una parte activa de su sistema inmunitario. El sistema inmunitario ayuda a que su cuerpo combata las enfermedades. Cuando la persona crece, el apéndice deja de cumplir esta función. Hay otras partes de su cuerpo que siguen ayudando a combatir las infecciones.

El apéndice deja de funcionar cuando la persona crece, pero puede infectarse. Si no se trata, puede estallar (romperse). Esto es grave y puede provocar más infección e incluso la muerte.

¿Cuáles son las causas de la apendicitis?

La apendicitis sucede cuando algo se bloquea dentro de su apéndice por algo que lo hizo inflamarse.

Si tiene apendicitis, existe un riesgo serio de que su apéndice pueda estallar. Esto puede pasar tan rápidamente como entre las 48 y 72 horas después de presentar síntomas. Por eso, la apendicitis es una emergencia médica. Si tiene cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato.

La apendicitis puede deberse a varias infecciones, como por virus, bacterias o parásitos, en su sistema digestivo. También puede suceder si el tubo que une su intestino grueso con su apéndice está bloqueado o queda atrapado por las heces. En ocasiones, la causa de la apendicitis es un tumor.

Entonces el apéndice duele y se inflama. El suministro de sangre hacia el apéndice se detiene a medida que la inflamación y la sensibilidad aumentan. Todas las partes de su cuerpo necesitan recibir la cantidad adecuada de sangre para estar sanas.

Si no tiene sangre suficiente, el apéndice comienza a morir. El apéndice estallará cuando sus paredes comiencen a perforarse. Estos orificios permiten que pasen heces, mucosidad y otras cosas, y entren en el abdomen. Puede tener peritonitis. Es una infección grave del abdomen que sucede cuando el apéndice está perforado.

¿Quiénes corren el riesgo de tener apendicitis?

La apendicitis afecta a una de cada mil personas en Estados Unidos. La mayoría de los casos de apendicitis se dan en personas de entre 10 y 30 años. Si tiene antecedentes familiares de apendicitis, eso puede aumentar su riesgo, en especial si usted es hombre. En los niños, tener fibrosis quística también parece aumentar el riesgo de tener apendicitis.

¿Cuáles son los síntomas de la apendicitis?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la apendicitis. Los síntomas que tenga usted pueden ser diferentes de estos.

El dolor en el abdomen es el síntoma más común. Este dolor:

  • Puede comenzar en la zona alrededor de su ombligo y correrse hacia la esquina inferior derecha de su abdomen. También puede comenzar en la esquina inferior derecha de su abdomen.

  • Con frecuencia, empeora a medida que pasa el tiempo.

  • Puede sentirse peor cuando usted se mueve, respira con profundidad, toca esa zona y tose o estornuda.

  • Si su apéndice estalla, puede que lo sienta en todo su abdomen.

Otros síntomas comunes son, por ejemplo:

  • Malestar estomacal y vómito

  • Falta de apetito

  • Fiebre y escalofríos

  • Dificultades para evacuar los intestinos (estreñimiento)

  • Heces blandas (diarrea)

  • Dificultades para expulsar gases

  • Inflamación del abdomen

No tome medicamentos para el dolor. Pueden ocultar otros síntomas que su proveedor de atención médica necesita conocer.

Los síntomas de la apendicitis pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para estar seguro.

¿Cómo se diagnostica la apendicitis?

Su proveedor de atención médica le hará preguntas sobre sus antecedentes de salud y le hará un examen físico. También puede que le solicite hacerse las siguientes pruebas y análisis:

  • Análisis de sangre. Para ver si presenta signos de infección, como tener un recuento alto de glóbulos blancos.

  • Análisis de orina. Para ver si tiene alguna infección de las vías urinarias.

También es posible que le hagan pruebas de diagnóstico por imágenes, por ejemplo:

  • Ecografía abdominal. Permite ver los órganos internos mientras están en funcionamiento. Revisa cómo fluye la sangre a través de diferentes vasos sanguíneos.

  • Tomografía computarizada (TC).  Muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, tales como los huesos, los músculos, la grasa y los órganos.

  • Resonancia magnética (RNM). En ocasiones se usa una resonancia magnética en lugar de una tomografía computarizada para diagnosticar la apendicitis, en especial, en una mujer embarazada.

¿Cómo se trata la apendicitis?

La apendicitis es una emergencia médica. Es probable que el apéndice estalle. Eso le causará una infección grave que pone en riesgo su vida. Por eso, en casi todas las situaciones, su proveedor de atención médica le indicará una cirugía para extirpar el apéndice.

El apéndice puede extirparse en un procedimiento abierto o mediante laparoscopia:

  • Método abierto (cirugía tradicional). Le administrarán anestesia. Le harán un corte (incisión) en la esquina inferior derecha de su abdomen. El cirujano buscará el apéndice y lo extraerá. Si el apéndice ha estallado, puede que le coloquen un pequeño tubo (derivación) para drenar la pus y otros líquidos que haya en su abdomen. Le quitarán esa derivación en algunos días, cuando su cirujano vea que ya no hay infección.

  • Método laparoscópico. Le administrarán anestesia. Para esta cirugía, se usan cortes (incisiones) muy pequeños y una cámara (laparoscopio) para ver dentro de su abdomen. A través de unas incisiones pequeñas, se insertan los instrumentos que el cirujano usa para hacer la cirugía. El laparoscopio se inserta a través de otra de las incisiones. Con frecuencia, puede hacerse una laparoscopia aunque el apéndice haya estallado.

Si su apéndice no ha estallado, su recuperación de una apendicectomía solo tomará unos pocos días. Si su apéndice ha estallado, su tiempo de recuperación será mayor y necesitará medicamentos antibióticos.

Podrá llevar una vida normal sin su apéndice. Por lo general no son necesarios cambios en su dieta ni en sus ejercicios físicos.

Complicaciones de la apendicitis

El principal problema con la apendicitis es el riesgo de que estalle (se rompa) el apéndice. Esto puede suceder si no se extrae el apéndice rápidamente. Un apéndice roto puede causar infección en el abdomen. Eso se llama peritonitis. La peritonitis puede ser muy grave e incluso causar la muerte si no se trata de inmediato.

¿Se puede prevenir la apendicitis?

En el presente, no se conoce ninguna forma de prevenir la apendicitis.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Si tiene cualquiera de los síntomas de apendicitis que se mencionan arriba, llame a su proveedor de atención médica de inmediato. O vaya a un departamento de emergencias. La apendicitis es una emergencia médica seria. Debería tratarse tan pronto como sea posible.

Puntos clave sobre la apendicitis

La apendicitis se presenta cuando su apéndice duele, se hincha y se enferma.

  • Es una emergencia médica. Debe buscar atención médica de inmediato.

  • Sucede cuando el interior de su apéndice se llena con algo que lo inflama, como mucosidad, heces o parásitos.

  • La mayoría de los casos de apendicitis se dan entre los 10 y los 30 años.

  • Causa dolor en el abdomen, pero cada persona puede tener síntomas diferentes.

  • Su proveedor de atención médica le indicará hacerse una cirugía para quitar su apéndice.

  • Podrá llevar una vida normal sin su apéndice.

Próximos pasos

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé.

  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.