Aphasia

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno del lenguaje a causa de daños en un área específica del cerebro que controla la expresión y comprensión del lenguaje. La afasia afecta la capacidad de una persona para comunicarse de manera eficaz con los demás.

Muchas personas tienen afasia como resultado de un ataque cerebral. Afecta a hombres y mujeres en igual proporción, y la mayoría de las personas con afasia son de mediana edad o edad avanzada.

Existen muchos tipos de afasia. Se diagnostican normalmente según el área afectada del lado del cerebro que domina el lenguaje y la magnitud del daño. Por ejemplo:

  • Las personas con afasia de Broca tienen dañada la parte frontal del lado del cerebro que domina el lenguaje.
  • Las personas con afasia de Wernicke tienen dañada la parte lateral de la parte del cerebro que domina el lenguaje.

La afasia global es el resultado de los daños generados en gran parte del lado del cerebro que domina el lenguaje.

¿Cuál es la causa de la afasia?

La afasia se produce a causa de un daño en el lado del cerebro que domina el lenguaje, por lo general el lado izquierdo, y puede ocasionarse debido a:

  • Ataque cerebral.
  • Una lesión en la cabeza
  • Tumor cerebral
  • Infecciones
  • Demencia

Aún no se sabe si la afasia produce la pérdida completa de la estructura del lenguaje, o si dificulta la manera de acceder y utilizar el lenguaje.

¿Cuáles son los síntomas de la afasia?

Los síntomas de la afasia dependen del tipo de afección que tenga la persona.

Las personas con afasia de Broca, a veces llamada una afasia expresiva, por ejemplo, pueden eliminar las palabras "y" y "los" de su lenguaje, y hablar con frases breves, pero significativas. Por lo general, pueden entender algo del lenguaje de los demás. Debido a que el daño está en la parte frontal del cerebro, que también es importante para los movimientos motores, las personas con afasia de Broca con frecuencia tienen debilidad o parálisis del brazo y la pierna del lado derecho.

Las personas con afasia de Wernicke, a veces llamada una afasia receptiva, pueden hablar con frases largas y confusas, añadir palabras innecesarias, o crear nuevas palabras. Por lo general, tienen dificultades para entender el lenguaje de los demás.

Las personas con afasia global tienen dificultades para hablar o comprender el lenguaje.

¿Cómo se diagnostica la afasia?

La confirmación de la afasia, la magnitud de la enfermedad, y la predicción para el éxito del tratamiento se pueden evaluar y confirmar mediante una serie de pruebas integrales del lenguaje dirigida por un patólogo del habla y del lenguaje. Estas pruebas incluyen el estudio del habla, denominación, repetición, comprensión, lectura y escritura. La realización de un diagnóstico también puede incluir el uso de procedimientos por imágenes para observar el cerebro, tales como:

  • Tomografía computarizada (TC). Una tomografía computarizada (TC) es un diagnóstico por imágenes que combina el uso de radiografías y una computadora para producir imágenes detalladas del cuerpo. Una tomografía computarizada muestra detalles de los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. Las tomografías computarizadas muestran más detalles que las radiografías comunes.
  • Diagnóstico por imágenes de resonancia magnética (IRM). Es un procedimiento de diagnóstico que combina imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras internas del cuerpo.
  • Tomografía por emisión de positrones. Es una técnica de imágenes computarizada que utiliza sustancias radioactivas para examinar los procesos del cuerpo.

¿Cómo se trata la afasia?

El tratamiento específico para la afasia se analizará entre usted y su proveedor de atención médica según lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia clínica
  • La causa y la magnitud del trastorno
  • Su uso de las manos (zurdo o diestro)
  • su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
  • Sus expectativas respecto de la evolución de la enfermedad
  • Su opinión o preferencia y motivación

El objetivo del tratamiento es mejorar su capacidad de comunicarse a través de métodos que pueden incluir:

  • Terapia del habla y del lenguaje
  • Terapias de comunicación no verbal, tales como computadoras o imágenes
  • Terapia de grupo para los pacientes y sus familias

Vivir con afasia

Algunas personas con afasia se recuperan completamente sin tratamiento. Pero en la mayoría de las personas, normalmente queda una cierta cantidad de afasia. Los tratamientos tales como la terapia del habla a menudo pueden ayudar a recuperar algunas funciones del habla y del lenguaje con el tiempo, pero muchas personas continúan teniendo problemas para comunicarse. Algunas veces esto puede ser difícil y frustrante tanto para la persona con afasia como para los miembros de la familia. Es importante que los miembros de la familia aprendan las mejores maneras de comunicarse con sus seres queridos. Los terapeutas del habla a menudo pueden ayudar en este aspecto. Las sugerencias podrían ser las siguientes:

 

  • Incluir a la persona con afasia en las conversaciones 
  • Simplificar el lenguaje mediante el uso de frases cortas y simples
  • Repetir palabras clave o escribirlas para aclarar el significado según sea necesario
  • Usar una forma coloquial natural al nivel de un adulto
  • Alentar todos los tipos de comunicación, incluido el habla, los gestos, las señales, o el dibujo
  • No corregir el discurso de la persona
  • Otorgar a la persona una gran cantidad de tiempo para expresarse
  • Ayudar a la persona a participar fuera del hogar, como por ejemplo, a través de grupos de apoyo

Para algunas personas, las computadoras pueden ser útiles tanto para comunicar como para mejorar las habilidades del lenguaje.

Puntos clave sobre la afasia

  • La afasia es un trastorno del lenguaje a causa del daño ocasionado a partes del cerebro que controlan el habla y la comprensión del lenguaje.
  • Según las áreas afectadas del cerebro, una persona puede tener diferentes niveles de capacidad para hablar y comprender a los demás.
  • La afasia puede mejorar con el tiempo, pero muchas personas pierden algunas habilidades lingüísticas. La terapia del habla a menudo puede ser muy útil, al igual que otras herramientas, como las computadoras que pueden ayudar a que la gente se comunique.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.