Acne

¿Qué es el acné?

El acné es un trastorno de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. Las glándulas sebáceas secretan aceites (sebo) para mantener la piel humectada. Cuando estas glándulas se obstruyen, pueden formarse granitos o espinillas y quistes.

El acné es muy común. Personas de todas las razas y edades pueden tener acné. De hecho, la mayor parte de la población de los EE. UU. de entre 11 y 30 años de edad tendrá esta afección en algún momento. Incluso personas de entre 40 y 60 años pueden tener acné. Sin embargo, el acné aparece con más frecuencia en la pubertad (adolescencia). Durante la pubertad, las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) aumentan tanto en los niños como en las niñas. Eso hace que las glándulas sebáceas produzcan más aceite.

Normalmente, el sebo producido viaja a través de los folículos pilosos hacia la piel. Sin embargo, las células de la piel pueden obstruir los folículos. Eso puede bloquear la salida del sebo. Cuando los folículos se obstruyen, las bacterias de la piel comienzan a crecer dentro de los folículos. Luego, se forman granitos y hay inflamación. Los tipos más comunes de granitos o espinillas son los siguientes:

  • Comedones cerrados (puntos blancos). Estas espinillas permanecen debajo de la superficie de la piel.
  • Comedones abiertos (puntos negros). Estos traspasan la superficie de la piel. Aunque estas espinillas son negras, su color no se debe a suciedad. El color está relacionado con el proceso de oxidación que se produce cuando el sebo se expone al aire. 
  • Pápulas. Son bultos pequeños, rosados y blandos.
  • Pústulas. Son espinillas que tienen pus en la parte superior y son rojas en el fondo de la lesión. Son características del acné inflamatorio. 
  • Nódulos. Son espinillas duras, grandes y dolorosas que vienen de lo profundo de la piel.
  • Quistes. Son espinillas dolorosas, profundas y llenas de pus que generalmente terminan dejando una cicatriz. 

La lesión básica por acné se conoce como comedón.

¿Cuáles son las causas del acné?

El mayor nivel de hormonas durante la pubertad puede ser la causa del acné. Además, es frecuente que el acné sea hereditario. Otras causas del acné pueden ser las siguientes:

  • Cambios en el nivel de las hormonas durante el ciclo menstrual de una mujer
  • Cambios hormonales durante el embarazo
  • Comenzar a tomar o dejar de tomar píldoras anticonceptivas
  • Ciertos medicamentos (como corticosteroides, litio y barbitúricos)
  • Aceite y grasitud del cuero cabelludo, aceite mineral o de cocina y algunos cosméticos
  • La dieta también puede tener que ver

Apretarse los granitos o restregarse muy fuerte la piel puede empeorar el acné. La piel también puede irritarse con la fricción o la presión de los cascos, las mochilas o los collares apretados. La contaminación ambiental o la humedad también puede irritar la piel.

¿Cuáles son los síntomas del acné?

El acné puede presentarse como granitos o espinillas sin abscesos o como quistes con pus que puedan romperse y provocar abscesos más grandes. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, suele afectar más frecuentemente las zonas con una alta concentración de glándulas sebáceas, por ejemplo:

  • Cara
  • Pecho
  • Parte superior de la espalda
  • Hombros
  • Cuello

El acné puede verse como otras afecciones. Siempre hable con su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el acné?

Usualmente, su proveedor de atención médica puede diagnosticar el acné examinando su piel.

¿Cómo se trata el acné?

Su proveedor de atención médica tendrá en cuenta su edad, su estado general de salud, la gravedad del acné y otros factores para determinar qué tratamiento es el mejor para usted.

El tratamiento para el acné se centra en minimizar las cicatrices y en mejorar la apariencia. El tratamiento para el acné puede incluir medicamentos que usted deberá aplicarse sobre la piel. También puede incluir medicamentos que se toman en forma de pastillas. Algunos de estos medicamentos necesitan una receta que debe hacerle su proveedor de atención médica. En algunos casos, puede recomendarse una combinación de ambos tipos de medicamentos.

Para tratar el acné, suelen recetarse medicamentos que se aplican sobre la piel. Pueden ser en forma de crema, gel, loción o solución. Por ejemplo:

Peróxido de benzoilo

Destruye las bacterias.

Antibióticos

Ayudan a detener o retrasar el crecimiento de las bacterias y reducen la inflamación. Suelen usarse eritromicina y clindamicina.

Tretinoína

Detiene el desarrollo de nuevas lesiones de acné y estimula la renovación de células, lo cual desobstruye las espinillas.

Adapaleno

Disminuye la formación de acné.

También suele usarse tazoroteno tópico, ácido azelaico, ácido salicílico y dapsona.

Suelen recetarse medicamentos para el acné que se toman por boca (o antibióticos orales) para tratar el acné de moderado a grave y pueden incluir los siguientes:

  • Doxiciclina
  • Eritromicina
  • Tetraciclina
  • Minociclina
  • Trimetoprima
  • Sulfametoxazol/trimetoprima

Las mujeres pueden usar espironolactona o píldoras anticonceptivas para afectar las hormonas para controlar el acné.

La terapia fotodinámica es un procedimiento con láser que se usa para controlar el acné de moderado a grave.

La isotretinoína es un medicamento recetado que se toma por boca para el acné grave, quístico o inflamatorio. Puede usarse cuando otros métodos no logran prevenir que se formen muchas cicatrices. La isotretinoína reduce el tamaño de las glándulas sebáceas que producen el aceite de la piel. También fomenta el recambio de células de la piel, y afecta los folículos pilosos. Estos efectos reducen el desarrollo del acné. La isotretinoína puede eliminar el acné en la mayoría de las personas que la usan. Sin embargo, este medicamento tiene efectos no deseados serios, que incluyen efectos secundarios psiquiátricos. Es fundamental conversar con su proveedor de atención médica acerca de este medicamento.

Las mujeres que están embarazadas o que podrían quedar embarazadas no deben tomar isotretinoína. Puede causar defectos de nacimiento. La isotretinoína también puede provocar aborto espontáneo o nacimiento prematuro.

Su proveedor de atención médica puede recomendarle medidas específicas para minimizar las cicatrices causadas por el acné.

El acné es con frecuencia una afección crónica, y aunque solo se tenga durante la adolescencia, puede dejar cicatrices para toda la vida. Las cicatrices de acné tienen la apariencia típica de cicatrices con forma de hoyo o cráter. Si bien el tratamiento adecuado puede reducir las cicatrices, varios procedimientos dermatológicos pueden ayudar a que se noten menos aún, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Dermoabrasión. Puede utilizarse para reducir al mínimo cicatrices pequeñas, irregularidades menores en la superficie de la piel, cicatrices quirúrgicas y cicatrices por acné. Implica eliminar las capas superiores de la piel mediante un aparato eléctrico que "raspa" la piel. Cuando la piel se cura, la superficie tiene una apariencia más fresca y suave.
  • Exfoliación química. Con frecuencia suele usarse para tratar las pieles dañadas por el sol, con pigmentación irregular y cicatrices superficiales. Se desprende la capa superior de la piel mediante la aplicación de un producto químico. Al retirar la capa superior, la piel se regenera; en general, la apariencia de la piel mejora.
  • Inyecciones de relleno dérmico. Se aplican por debajo de la piel para reemplazar el colágeno natural que perdió el cuerpo. Los rellenos dérmicos inyectables generalmente se utilizan como tratamiento contra las arrugas, las cicatrices y las líneas faciales.
  • Reafirmación con rayos láser. Este tratamiento utiliza luz de alta energía para destruir la piel dañada quemándola. Puede utilizarse para minimizar arrugas y cicatrices finas.
  • Fototerapia o terapia de luz azul. Para la fototerapia se usa una fuente de luz azul. Se ha demostrado que disminuye la cantidad de bacterias que producen el acné, con efectos secundarios mínimos, como piel seca. La terapia de luz azul no utiliza rayos ultravioleta (UV), por lo que no daña la piel como lo hacían otros tipos de fototerapias.
  • Terapia de energía térmica y luz pulsada. Se cree que este tipo de terapia, que combina la luz y el calor, trabaja para destruir las bacterias que ocasionan el acné. También reduce las glándulas que producen la grasitud de la piel. La FDA aprobó un sistema de terapia de energía térmica y luz pulsada (LHE, por sus siglas en inglés) que utiliza pulsos de luz verde y calor para el tratamiento del acné de leve a moderado.
  • Injertos con sacabocados. Los injertos con sacabocados son pequeños injertos de piel que se utilizan para reemplazar la piel con cicatrices. Se realiza un orificio en la piel para quitar la cicatriz. Luego se rellena con piel sin cicatrices (con frecuencia de la parte posterior del lóbulo de la oreja). Los injertos con sacabocados se emplean para el tratamiento de cicatrices profundas causadas por el acné.
  • Transferencia autóloga de grasa. Una transferencia autóloga de grasa usa la grasa proveniente de otra parte de su propio cuerpo para inyectarla en su piel. La grasa se inyecta debajo de la superficie de la piel para levantar las cicatrices hundidas. Este método se usa para corregir los defectos profundos del contorno provocados por las cicatrices del acné grave. Dado que la grasa se puede reabsorber en la piel después de algunos meses, es posible que sea necesario repetir el procedimiento.

¿Cuáles son las complicaciones del acné?

El acné puede dejar cicatrices físicas de por vida. También puede causar problemas con la autoestima.

¿Se puede prevenir el acné?

El acné se debe a cambios hormonales normales que suceden durante la pubertad. Eso hace que sea muy difícil, o incluso imposible, prevenir el acné.

No obstante, puede ayudar evitar las sustancias que pueden causar acné. Esto incluye ciertos medicamentos (tales como corticosteroides, litio y barbitúricos), aceite mineral o de cocina, o ciertos cosméticos. Además, lavarse el cabello con champú todos los días ayuda a prevenir que la grasitud y el aceite del cuero cabelludo vayan hacia su cara o su espalda. Un tratamiento temprano del acné puede evitar que empeore y que cause cicatrices.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

El acné es una afección común. Si tiene acné que no mejora con los cuidados en la casa o que es grave o deja cicatrices, consulte a su proveedor de atención médica.

Puntos clave sobre el acné

  • El acné es un trastorno de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas que pueden obstruirse. Eso produce granitos y quistes.
  • El acné es una afección común que suele comenzar durante la pubertad debido a cambios en las hormonas.
  • El acné puede ser superficial o profundo.
  • Si se deja sin tratar, el acné puede producir cicatrices para toda la vida.
  • Evitar las sustancias que empeoran el acné y un tratamiento temprano del acné pueden reducir o prevenir las cicatrices del acné.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica: 

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.